Mostrando las entradas con la etiqueta Nuevos Albumes de Jazz Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nuevos Albumes de Jazz Internacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2025

JULIAN SHORE - "SUB ROSA" (2025)

Radio Jazz Café FM presenta al pianista y compositor amèricano de jazz JULIAN SHORE desde su impresionante nuevo álbum de trío "Sub Rosa".

El lanzamiento oficial esta previsto para el 6 de junio de 2025 a través del sello Chill Tone, este álbum es el segundo que presenta al extraordinario trío de JULIAN SHORE, compuesto por el bajista Martin Nevin y el baterista Allan Mednard.

“El pianista Julian Shore es una estrella en ascenso con una mirada amplia y una firme consciencia de sí mismo… una sensación de sofisticación personalizada y una inteligencia serena.”, confesaba Dan Bilawsky de All About Jazz

“El nombre de Shore se encuentra entre los líderes de la joven escena del piano jazz.",comentaba el critico de jazz Travis Rogers de JazzTimes

“Sub rosa”: el término evoca imágenes sombrías de mensajes secretos y operaciones encubiertas, espionaje e investigación. El jazz siempre ha sido una especie de lenguaje codificado, capaz de transmitir un significado profundo y complejo de forma abstracta, comunicando emociones sin una explicación explícita. El pianista JULIAN SHORE presenta su propia colección de comunicaciones clandestinas en su cautivador nuevo álbum "Sub Rosa".

"Insinué diferentes aspectos de mi vida en los títulos de las canciones, pero nunca quiero revelar la imagen completa", confesaba JULIAN SHORE

Las corrientes subterráneas de significado y los complejos saltos intuitivos que impregnan la música de "Sub Rosa" también se insinúan, aunque misteriosamente, en la intrigante portada del álbum, obra de la madre de Shore, la artista Tayo Heuser. La pintura, con la cabeza reflejada de un antílope rodeada de formas geométricas multicolores, contrasta las representaciones figurativas con las abstracciones puras, dejando al espectador la tarea de establecer sus propias conexiones entre los elementos dispares.

"He crecido rodeado de abstracciones toda mi vida", explica JULIAN SHORE, citando la influencia de su madre. Así que me siento cómodo con ello. Creo que eso fue lo que me atrajo del jazz en primer lugar: disfruto del juego entre lo abstracto y lo concreto. Por ejemplo, la forma en que los músicos de jazz tocan los standards. Hay algo especial en tomar lo que podría parecer una canción simple y luego darle un giro con esta explosión de expresión.

Parte de las composiciones de "Sub Rosa" está compuesto por composiciones originales de JULIAN SHORE, que se mueven en una delicada línea entre melodías cautivadoras y memorables y la libertad de explorar, creando una combinación ideal de belleza y espontaneidad. En ellas se encuentran experiencias del mundo real, desde problemas de salud en casa hasta sueños despiertos, pero sus impactos resuenan con más fuerza que sus explicaciones.

El pianista comparte una química inalcanzable con Nevin y Mednard, rica en intensidad, armonía y humor. «Allan es uno de los bateristas más solicitados de Nueva York, y probablemente el más flexible», describe JULIAN SHORE. «Puede tocar de todo, desde lo complejo y moderno hasta lo directo, con auténtica autenticidad, alegría y energía, algo bastante inusual. Martin es una de las personas más divertidas que he conocido, pero es el músico más maduro con el que he tocado. Musicalmente, siempre es el adulto en la sala; sabe cómo analizar lo que está sucediendo y encontrar exactamente lo que la música necesita en cada momento».

El pianista JULIAN SHORE es conocido por su profunda madurez como compositor y director de orquesta (DownBeat). Residente en Nueva York, Shore se ha convertido en uno de los pianistas más solicitados de la ciudad. Ha actuado con artistas tan diversos como John Patitucci, Gretchen Parlato, George Garzone, Theo Bleckmann, Chico Pinheiro, Chris Speed, Sara Gazarek, Caroline Davis, Noah Preminger, Dave Stryker, Don Braden, säje, entre muchos otros. Ha actuado en el Carnegie Hall, el Kennedy Center, Blue Note, Jazz at Lincoln Center y en importantes salas y festivales de Europa, Asia y Sudamérica. Como docente, Shore mantiene una activa actividad en diversos entornos. Fue asesor artístico de la Master Class de Herbie Hancock para masterclass.com, y transcribió y anotó cientos de páginas de la interpretación al piano de Hancock para dicho curso. Enseña de forma privada en la New School, a través de la New York Jazz Academy, y ha presentado talleres y clases magistrales en universidades y salas de espectáculos de todo el mundo.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Cafe FM, para escuchar y disfrutar el estilo y el sonido del guitarris JULIAN SHORE desde Su Nuevo Album "Sub Rosa"


miércoles, 21 de mayo de 2025

Deborah Silver with The Count Basie Orchestra - "Basie Rocks!" (2025)


Desde Radio Jazz Cafè FM les presentamos una Nueva Premiere Exclusiva con una gran y prestigiosa cantante americana de jazz DEBORAH SILVER acompañada por una de las más importantes Big Band Internacionales de Jazz THE COUNT BASIE ORCHESTRA dirigida por Scotty Barnhart, desde el Nuevo Albúm "Basie Rocks!" en donde en diferentes ritmos de jazz se re interpretan varios clásicos del Rock Internacional; el Nuevo Album es editado por Green Hill Music

En "¡Basie Rocks!" la talentosa cantante DEBORAH SILVER une con éxito los mundos del rock y el jazz, combinando con fluidez clásicos con algunos de los nombres más importantes y respetados de la música actual. Desde su colaboración con el miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll, el guitarrista y cantante Peter Frampton, en "Baby, I Love Your Way". "Band Of The Run" de Paul McCartney y Wings, "Every Breath You Take" de The Police, "A Hards Day Night" de The Beatles, temas de Elton John, Three Dog Night, Bob Seger, Soft Cell, Steve Miller entre otros

"Estoy sumamente agradecido por la increíble respuesta que ha recibido mi nuevo álbum, Basie Rocks!, hasta ahora", confesaba DEBORAH SILVER.."Debutar en el número 1 de la lista de Álbumes de Jazz Tradicional, junto a artistas como Michael Bublé, Laufey y Lady Gaga, es un honor increíble y un verdadero testimonio del corazón y el alma que tantas personas pusieron en este álbum. Comparto este momento con la legendaria Count Basie Orchestra, dirigida por Scotty Barnhart (coproductor), mi productor Steve Jordan, el dedicado equipo de Green Hill Productions y todos los músicos y colaboradores magistrales que me ayudaron a hacer realidad esta visión. Sobre todo, un enorme agradecimiento, lleno de sincera gratitud, a todos los extraordinarios fans que me han acompañado a lo largo de los años; su amor y apoyo lo han significado todo para mí. ¡Esto es para ustedes!".

El gerente general de Green Hill Music, Blake Davis, comentaba: «Nos enorgullece enormemente ver que el álbum de Deborah Silver con la legendaria Count Basie Orchestra alcanza el número 1 en las listas de jazz tradicional. Este hito es una celebración del talento atemporal, la impecable maestría musical y el legado imperecedero del jazz de big band. La voz y la personalidad de Deborah, combinadas con el sonido icónico de la Count Basie Orchestra, han creado algo verdaderamente especial. Los artistas invitados son de primera categoría, y la reinvención de estas canciones clásicas sin duda encantará a los fans de todos los géneros musicales. Green Hill se siente honrado de formar parte de este momento histórico y agradece a los fans y a la comunidad del jazz su apoyo incondicional».

Arturo Sandoval, Peter Frampton, Kurt Elling, George Coleman, John Clayton, Bill Frisell, Herlin Riley, son algunos de los músicos invitados de lujo en "Basie Rocks!"

Cafecito de por medio los invitamos a escuchar y disfrutar de puro jazz latino, el tema clásico de The Rolling Stones "Paint It Black" (Pintalo de Negro) con Arturo Sandoval en trompeta y Pedrito Martinez en percusión.

Los Esperamos en 





 

sábado, 17 de mayo de 2025

AC - "Piazzolla Songbook" (2025)

AC (Alfonso Claudio), saxofonista de jazz carioca con una rica formación musical, inició una innovadora colaboración entre músicos de jazz de Argentina y Brasil. El proyecto traslada la música icónica de Astor Piazzolla al entorno del jazz, fusionando su intensidad y originalidad con interpretaciones frescas e innovadoras.

Las grabaciones del Nuevo álbum "Piazzolla Songbook" se realizarón en Buenos Aires, Río de Janeiro y Salvador de Bahía, en las que cada músico aporta un bagaje musical único, creando un sonido diverso y rico para el proyecto AC Jazz. El disco fue presentado en vivo en el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires 2024, durante un concierto realizado en el CC 25 de Mayo en Caba

Esta colaboración fortalece los lazos culturales entre Argentina y Brasil, destacando el poder de la música para unir e inspirar. Es una celebración de nuestra herencia compartida y un gran salto hacia el futuro del jazz y la música latinoamericana.

ACERCA DE AC (Alfonso Claudio)
Artista, productor y profesor de gran talento, es la fuerza creativa detrás de este proyecto. Ocupa un puesto distinguido en Brasil como el primer saxofonista en obtener un doctorado en su campo. AC ha dejado huella tanto en el escenario como en el campus, combinando su experiencia para aportar una visión única a la música atemporal.

Su último lanzamiento en este género, AC Jazz Chick Corea Electrik Band - Revisited, acaba de ser presentado y aprobado para los Premios Grammy Latinos 2024.

AC (Alfonso Claudio) esta acompañado pore acompañado por los músicos argentinos
ALEJANDRO DEMOGLI (guitarra), ALEJANDRO SANTOS (flauta), CHARLY PALERMO (bajo), RUBÉN DUCA (batería) y de Brasil: RENAN FRANCIONE (piano)

AC (Alfonso Claudio) va a presentar Su Nuevo Album "Piazzolla Songbook" el Sábado 17 de Mayo, 20:45hrs en el Club de Música y Jazz PREZ en Caba

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Cafe FM, para escuchar y disfrutar el estilo y el sonido del saxofinista brasileño AC (Alfonso Claudio) desde Su Nuevo Album "Piazzolla Songbook"





martes, 6 de mayo de 2025

Fabrizio Cucco - "Tempo Fermo" (2025)


En Radio Jazz Cafè FM presenta en Primicia Exclusiva el nuevo álbum del floreciente bajista y compositor italiano FABRIZIO CUCCO "Tempo Fermo", una grabaciòn elegantemente romántica y profundamente conmovedor, que es el primer lanzamiento FABRIZIO CUCCO para el sello 577 Records

En el 2024 FABRIZIOO CUCCO le pidió a la reconocida cantante y compositora Cristina Zavalloni que escribiera la letra de una de sus piezas, que originalmente había creado como conjunto instrumental, Su colaboración inicial dio como resultado el cuarto tema del álbum, "Il Tempo Fermo", esto se convirtió en el impulso para el desarrollo de todo el álbum, la cautivadora voz de Cristina está presente en la mayoría de las canciones, incluyendo la primera, "Resto", escrita por ella misma.

"La única pieza no original es "Tempo", una canción de Lucio Dalla, en la que he realizado una reelaboración melódica y armónica", confiesa FABRIZIO CUCCO

Todos los arreglos para el Nuevo Album "Tempo Fermo" estuvierón a cargo del propio FABRIZIO CUCCO y se centró especialmente en la sección de cuerdas, para la cual eligió deliberadamente al violinista Marcello Sirignano como director, el saxofonista Maurizio Giammarco (en tenor y soprano), el oboísta Felipe Sosa, el pianista y tecladista Sebastian Marino y el baterista Alessandro Marzi.

Nacido y criado en Roma, Italia, el bajista FABRIZIO CUCCO ha actuado en festivales de música en su país y en todo el mundo,k además de bajista y compositor, también es profesor de música.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Cafè FM para escuchar y disfrutar el estilo, el sonido, la tècnica y la improvisaciòn del joven bajista y compositor italiano FABRIZIO CUCCO desde Su Nuevo Album "Tempo Fermo"


sábado, 3 de mayo de 2025

Bob James & David Sanborn - "Just Us" (2025)

 

Radio Jazz Café FM presenta en Primicia Exclusiva el Nuevo Album de dos grandes mùsicos contemporàneos de jazz: el pianista/tecladista y compositor amèricano BOB JAMES y el saxofonista amèricano DAVE KOZ, quienes marcan un hito único en sus carreras con el álbum a dúo "Just Us"

"Just Us" es una colección exclusivamente para piano y saxofón con originales frescos y coloridas reinterpretaciones de los estándares del Gran Cancionero Americano, su inspirado formato, libre del habitual acompañamiento de una sección rítmica tradicional, les permite a ambos aventurarse espontáneamente más allá de los sonidos característicos que impulsaron su estrellato y años de éxitos en las listas de Billboard, hacia un paisaje sonoro más espontáneo y orgánico, repleto de nuevas y dinámicas posibilidades.

Lo que distingue a "Just Us" es la rotunda espontaneidad de su creación y evolución. DAVE KOZ había invitado a BOB JAMES a actuar en la sala principal del Seabourn Ovation (USA) en septiembre de 2024 como parte de Somma Italia, el crucero inaugural Somma del saxofonista, una extensión de lujo de las dos décadas del popularísimo "Dave Koz Cruise". BOB JAMES aceptó con una condición: que ambos crearan un nuevo producto pregrabado para complementar la experiencia de los asistentes. Fue asì que decidieron grabar música nueva juntos, y cada persona a bordo recibió un disco de vinilo de 7 pulgadas dentro de una funda decorativa como obsequio.

 "Just Us" fue grabado semanas antes del viaje en la casa de BOB JAMES en Traverse City, Michigan (conocida como "La Capital Mundial de la Cereza"), la grabación promocional incluyó las dos canciones que dan inicio y sientan las bases de "Just Us": la cadenciosa y conmovedora balada original de James, "Sommation" (cuyo título hace una ingeniosa referencia al crucero), y una elegante y apasionada interpretación del clásico "My Ship", inspirada en el recuerdo del pianista del arreglo que Miles Davis hizo en 1957 del clásico del musical de Broadway de 1941, "Lady in the Dark", de Kurt Weill e Ira Gershwin.

En plena ebullición durante la primera visita de DAVE KOZ, ambos también grabaron una versión sedosa y muy improvisada de "Smile" de Charlie Chaplin y la primera de dos coautorías, la caprichosa y juguetonamente conversacional "T W O", desarrollada a partir de un breve motivo que DAVE KOZ trajo a la sesión. Esas y la mayoría de las otras piezas se grabaron en la gran sala de estar de James, con un micrófono para el saxofones alto y dos soprano de Koz colocados junto a un piano de cola Steinway de nueve pies.

Programada varias semanas después de la finalización del crucero, la segunda sesión de varios días en la casa de BOB JAMES incluyó la grabación de una versión romántica y reflexiva de "All the Way" y cuatro temas originales únicos que, en conjunto, forman el núcleo emocional de "Just Us", BOB JAMES tomó otro de los motivos cortos de DAVE KOZ y lo prolongó hasta convertirlo en la encantadora y animada "The Naked Ballet", que, según el saxofonista, "es tan rica y diferente, con toques de barroco clásico. No la consideraba una melodía pop ni con influencia sudamericana. Hay que confiar mucho cuando tienes una idea y alguien la lleva por un camino que no habías considerado"....BOB JAMES agrega: "Dave compartió una melodía básica y escuché un enfoque contrapuntístico. Él empezó a rodar y ¡luego me sumé!". También de esa segunda sesión, "Protea" es una composición de BOB JAMES, ensoñadora y suave, con tintes clásicos. Junto con la alegre y animada "Fountain d'Alice", forman temas cautivadores que DAVE KOZ describe como "piezas musicales vanguardistas que no tienen la forma típica de una canción". Añade: "Son obras compuestas casi a fondo, pero lo interesante y hermoso de Bob es su devoción por la melodía. Estas piezas son increíblemente desafiantes y me hicieron sentir muy expuesto emocionalmente, pero también me dieron mucho que profundizar melódicamente".

Las canciones que compuso el saxofonista y que se grabaron durante esa visita incluyen la dulce y lírica balada de aires franceses "Rue de Rivoli" y "New Hope", una melodía emotiva y esencial para la actualidad, coescrita con Todd Schroeder, amigo de DAVE KOZ, en un viaje conjunto que hicieron para actuar en Arabia Saudita. El saxofonista afirma: «Nos sentimos abrumados e inspirados por las infinitas posibilidades que se nos presentaban en esta nueva tierra, la maravillosa gente nueva de una cultura distante y a menudo incomprendida, y la esperanza que aún nos rodea en nuestro mundo, incluso con todo el caos que parece tan visible por todas partes». La tercera y última sesión, grabada en el estudio casero de DAVE KOZ en Los Ángeles, incluyó la ya mencionada «Fountain D’Alice» y una desenfadada interpretación del apreciado clásico «On the Sunny Side of the Street», que aparecerá como pista extra solo en la copia física del CD. 

BOB JAMES, quien a sus 85 años ya lleva siete décadas grabando, explica sucintamente cómo un proyecto, inicialmente de alcance y propósito limitados, se convirtió en una colección completa: "Empezamos a divertirnos y una cosa llevó a la otra. Fue bastante fácil. No pensábamos grabar un álbum, pero todo se desarrolló. Después del crucero, Dave regresó a mi casa y seguimos adelante. Hicimos casi todo allí y terminamos más tarde en el estudio de Dave en Los Ángeles"..."Sé que es mucho pedir en esta era del streaming y las listas de reproducción", añade el pianista, "pero espero que la gente piense en Just Us como un álbum con ambiente donde no se sacan las canciones de contexto. Como artista de la vieja escuela, siempre busco una experiencia de álbum completo. Mi último proyecto (Jazz Hands, nominado al GRAMMY) fue muy ecléctico y no tenía ese tipo de línea argumental"..."En esta canción, Dave y yo nos sentimos muy vulnerables, y respetuosamente pedimos a nuestros oyentes que nos dediquen 40 minutos de su tiempo para conectar con nosotros en un estado de ánimo diferente".

Confesaba el propio DAVE KOZ: "Fue genial salir de mi entorno habitual y conectar con la experiencia de la terapia inmersiva de Bob James. Fue como sumergirme en un mundo completamente diferente: pasar tiempo con la familia de Bob, crear esta música en un ambiente cálido, en medio de una agradable conversación durante la cena y paseos por su jardín. Fue emocionante crear, vivir y respirar juntos en la música, casi como un guiso de dos ingredientes en el que cada canción también tenía sus propios ingredientes especiales".

DAVE KOZ confiesa: "En la era digital, los artistas pueden tener tantas pistas como quieran para grabar una canción. Digamos que tienes 100 pistas en una grabación. Cada una ocupa espacio sonoro. Si solo tienes dos instrumentos, como tenemos aquí, ocupando todo el espacio sonoro, cada uno se escucha con mucha más claridad, intensidad y amplitud. El piano de Bob suena imponente, y mi saxofón también. Es increíble y aterrador porque escuchamos todas las respiraciones, los clics y el ruido de los pads. Quienes nos acompañen en el viaje escucharán nuestros instrumentos de una forma completamente nueva a través del espectro completo de sonidos que oímos mientras grabábamos".

“Esto es lo que surgió musicalmente de nosotros cuando éramos ‘solo nosotros’ ("Just Us")… grabado en la sala de Bob, con vistas al hermoso lago Long en el norte de Michigan”, confiesa DAVE KOZ.. “Ahora tenemos la oportunidad de invitar al oyente a la sala de estar con nosotros para una experiencia íntima y emotiva de la que tanto Bob como yo estamos muy orgullosos y emocionados de compartir”.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Cafe FM, para escuchar y disfrutar a 2 grandes Maestros Contemporàneos del Jazz: el pianista BOB JAMES junto al saxofonista DAVE KOZ desde Su Nuevo Album "Just Us"



viernes, 2 de mayo de 2025

Itai Kriss - "Daybreak"

El joven flautista neoyorquino ITAI KRISS lanzará su último álbum "Daybreak", el 27 de junio de 2025 a través del sello Jojo Records.

Este fascinante proyecto presenta la singular forma de tocar la flauta de ITAI KRISS fusionando jazz, gospel e influencias brasileñas en ocho composiciones originales que siguen el desarrollo natural de un día. Junto a ITAI KRISS están Adam Birnbaum al piano, Luke Sellick al bajo y el fallecido Anthony Pinciotti a la batería, con invitados especiales como Benny Benack III a la trompeta y Yotam Silberstein a la guitarra. El álbum también es una dedicatoria a Pinciotti, quien falleció poco después de esta grabación.

Esta nueva colección muestra la singular aproximación de ITAI KRISS al instrumento, fusionando jazz, gospel e influencias brasileñas para crear un viaje temático que sigue el curso natural de un día. Inspirado en sus raíces musicales israelíes y su profundo aprecio por las tradiciones del jazz estadounidense, ITAI KRISS presenta ocho composiciones originales que resaltan el rango expresivo y la versatilidad de la flauta, invitando a los oyentes a experimentar el instrumento desde una perspectiva innovadora y audaz.

"Daybreak" cuenta con la colaboración de destacados artistas, como Adam Birnbaum al piano, Luke Sellick al bajo y el fallecido Anthony Pinciotti a la batería, además de invitados especiales como Benny Benack III en trompeta y Yotam Silberstein en guitarra. Juntos, este grupo da vida a las composiciones de ITAI KRISS con sensibilidad, ritmo y virtuosismo. Este álbum también es una dedicatoria a Pinciotti, quien falleció poco después de esta grabación, convirtiendo a "Daybreak" en una de sus últimas actuaciones documentadas.

En el corazón de "Daybreak" se encuentra la misión de ITAI KRISS de elevar la presencia de la flauta en el jazz moderno, reimaginándola no como un instrumento de fondo o ornamental, sino como una voz principal imponente y expresiva. «Hay quienes piensan en la flauta como etérea y efímera, una presencia caprichosa», escribe el autor T.J. English en las notas del álbum. «Pero en manos de Itai Kriss, el instrumento es enfático».

Esta cualidad enfática late en cada tema, mientras ITAI KRISS crea una narrativa sonora que sigue el ritmo natural del día. Partiendo de sus raíces israelíes y de una profunda reverencia por las tradiciones musicales estadounidenses —bebop, blues, gospel y espirituales—, ITAI KRISS también abraza influencias brasileñas y afrocaribeñas, fusionándolas en un todo cohesivo. El resultado es un viaje vibrante que desafía los géneros, con una sensación a la vez personal y universal.

El autor T.J. English resumió el arco de "Daybreak" en sus detalladas notas:

El ciclo comienza con la melodía inicial, la canción que da título al álbum, que refleja la paz del amanecer, las flores floreciendo en su gloria fotosintética, la mañana adoptando otros sonidos de una banda que comienza su día, pasando de compases antiguos a armonías avanzadas, sobre la base de una persistente nota de bajo de Sellick. "Drivin" nos adentra en el territorio de Art Blakey, donde la hora punta de la mañana ha comenzado. La trompeta es asertiva, y la flauta ya no está ahí para calmar, sino para inspirar. “O Jardim” es un sencillo dúo de flauta y bajo que se mueve sobre una suave melodía de samba, evocando un paseo por el glorioso Jardín Botánico de Río de Janeiro, con la vegetación tropical en plena floración. “Uphill” ofrece una atmósfera completamente diferente, comenzando con un canto fúnebre percusivo, cortesía de Pinciotti a la batería, que da paso al piano melancólico y conmovedor de Birnbaum.

“Upfront” se inscribe en el mundo del post-bop, con un ritmo acelerado y enérgico, con un bajo potente, un piano conciso y un solo de batería que retumba y rueda bajo la luz del atardecer. La flauta, que en este caso establece el orden en un universo bullicioso, es el pilar fundamental del conjunto. “Sunday Lemonade” proviene directamente de la iglesia evangélica, con una suave introducción que comienza como una oración y evoluciona hacia un encuentro de avivamiento entre Benack a la trompeta y Kriss a la flauta. El resultado es trascendental. “Beleza” captura el momento en que el sol se abre paso entre las nubes y transforma el día. El ritmo es una robusta samba brasileña, con todo el conjunto —Pinciotti al inicio en la batería, Birnbaum al piano, Sellick al bajo y Silberstein a la guitarra— preparando el terreno para que Kriss alcance su máximo esplendor, con una melodía que brilla y llena el paisaje de colores vibrantes. El álbum cierra con “In the Light”, un final vibrante impregnado de la tradición gospel afroamericana. Birnbaum ofrece un solo de piano conmovedor y revivalista, mientras que Kriss ancla la canción con un tema conmovedor y declarativo. “Te hará caminar de la mano del Señor”, escribe English, capturando el poderoso arco emocional de la pieza.

ITAI KRISS compuso la música de "Daybreak" con la intención de reflejar toda una vida de descubrimiento musical, abarcando continentes, estilos y estados emocionales. “Hay un elemento espiritual al tocar con otras personas: las vibraciones de la creatividad”, dice. “Siento el poder de esa conexión. La música puede sanar el alma. No lo tomo a la ligera”.

"Daybreak" es una declaración de intenciones: una afirmación de la flauta como una voz central y conmovedora en la tradición del jazz y más allá. También es un recordatorio de la capacidad única de la música para reflejar los ritmos de la vida cotidiana y elevar lo cotidiano a algo sagrado. Como concluye T.J. English: “Solo debes abrir los oídos y el corazón, y confiar en que, dondequiera que te lleve el día, se verá enriquecido por las armonías, las melodías y el virtuosismo absoluto de esta brillante colección de instrumentistas en la cima de su carrera”.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Cafè FM para escuchar y disfrutar de esta Nueva Premiere Exclusiva presentando al joven flautista amèricano de jazz ITAI KRISS desde Su Nuevo Album "Daybreak"



jueves, 1 de mayo de 2025

Transcendence: "Music Of Pat Metheny"

 


Pat Metheny es mundialmente famoso desde hace tiempo por su sonido distintivo y su ingeniosa interpretación con la guitarra. Menos conocidas son sus habilidades como compositor, abarcando una amplia gama de temas, desde baladas introspectivas hasta improvisaciones libres. El recién formado trío TRANSCENDENCE rinde homenaje a la música de Pat Metheny en su grabación debut sin usar la guitarra "Music Of Pat Metheny".

El Trio TRANSCENDENCE esta integrado por tres magníficos músicos veteranos (el pianista y tecladista Bob Gluck, el bajista eléctrico Christopher Dean Sullivan y el baterista Karl Latham), el grupo captura el sonido y el espíritu de cinco composiciones de Metheny, junto con una canción del pianista amèricano Herbie Hancock y otra del pianista amèricano Keith Jarrett.

Bob Gluck toca principalmente el piano acústico durante la música exploratoria post-bop de “Question and Answer” (grabada originalmente por Metheny en 1989 en trío con el bajista Charlie Haden y el baterista Roy Haynes), una versión armoniosamente rica de “Afternoon” (del álbum de 2001 Speaking Of Now) y la hermosamente pintoresca “The Bat” (introducida en el 80/81 del guitarrista). Otras dos piezas de Metheny, “Offramp” de 1981 y “Roof Dogs” (de 2014), presentan a Bob Gluck tocando el Roli Seaboard, un instrumento de teclado con un sonido intenso que recuerda al sintetizador de guitarra de Metheny en su forma más salvaje. El estimulante acompañamiento y los comentarios musicales de Sullivan (que también interpreta algunos solos líricos) y el baterista Latham le dan al conjunto un sonido unificado y al grupo su propia personalidad musical...Lo mismo se puede decir de una versión abstracta y acústica de “Dolphin Dance” de Herbie Hancock y de una exploración que invita a la reflexión de “Everything That Lives Laments” de Keith Jarrett; esta última tiene algunas de las interpretaciones de bajo más inventivas de Sullivan en ese memorable set.

Bob Gluck es sin duda un experto en la música de Pat Metheny, autor recientemente de Pat Metheny: Stories Beyond Words (University of Chicago Press), que sigue a sus libros "You'll Know When You Get There: Herbie Hancock and the Mwandishi Band" y "The Miles Davis Lost Quintet and Other Revolutionary Ensembles". A lo largo de su extensa carrera, el teclista ha dirigido una docena de álbumes. Christopher Dean Sullivan ha interpretado diversos estilos musicales y ha enaltecido la música de figuras como Sheila Jordan, Stanley Jordan, Archie Shepp, Grant Green, Joe Lovano y Yusef Lateef, además de ser miembro de la Cotton Club All Star Orchestra.

Karl Latham también cuenta con una vasta experiencia musical, incluyendo la dirección de su grupo Living Standards, su colaboración con el John Lee Quartet, la Dizzy Gillespie Afro-Latin Experience, los Dizzy Gillespie Alumni All-Stars y Johnny Winter, su dirección musical con el grupo The Shirelles, miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll, su codirección de Big Fun(K) con Don Braden y su producción discográfica de cinco álbumes. Su grabación más reciente es Living Standards II, un proyecto que cuenta con el vibrafonista Wolfgang Lackerschmid como invitado especial. Está incluido en la prestigiosa lista de los mejores bateristas de Drummerworld.

 Los tres mùsicos en TRANSCENDENCE: Gluck, Sullivan y Latham forman un equipo memorable, reinventando clásicos de Pat Metheny, Herbie Hancock y Keith Jarrett con sus propias voces.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Café FM, para escuchar y disfrutar de una Nueva Premiere Exclusiva presentando al nuevo Trio de Jazz Contemporáneo TRANSCENDENCE desde el Album Debut "Music Of Pat Metheny"

lunes, 14 de abril de 2025

Charles Mingus - "MINGUS IN ARGENTINA BUENOS AIRES THE BUENOS AIRES CONCERTS"


En Radio Jazz Cafe FM y en Primicia Exclusiva los invitamos a escuchar y disfrutar todo un album de colecciòn de todo un Gran Maestro del Jazz: el contranbajista, pianista y compositor americano de jazz CHARLES MINGUS, titulado "MINGUS IN ARGENTINA THE BUENOS AIRES CONCERTS" editado por el sello internacional Resonance Records

El Album presenta en 3 discos la brillante actuación en vivo en Argentina de CHARLES MINGUS con Su Quinteto a fines de los años ´70.

CHARLES MINGUS estaba acompañado por: Jack Walrath en trompeta, el saxofonista tenor Ricky Ford, el pianista Robert Neloms y el baterista Dannie Richmond.

El Album se presenta en Edición Limitada de 3 Vinilos de 180grs y un Set de 2 CDs

"MINGUS IN ARGENTINA THE BUENOS AIRES CONCERTS" fue grabado en vivo en el Teatro Coliseo y el Teatro Sociedad Hebraica Argentina (SHA) los días 2 y 3 de junio de 1977, el primer lanzamiento autorizado de estas fechas incluye un extenso paquete que incluye notas del biógrafo de Mingus, Brian Priestley, reflexiones sobre los conciertos del escritor argentino Claudio Parisi, nuevas entrevistas con los miembros de la banda Jack Walrath y Ricky Ford, y mucho más.

Los invitamos a escuchar y disfrutar uno de los temas del excelente documento musical "Four Shades Of Blue"

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Café FM para que puedan escuchar el Album completo de CHARLES MINGUS - "MINGUS IN ARGENTINA THE BUENOS AIRES CONCERTS"





sábado, 15 de marzo de 2025

Kurt Rosenwinkel - "The Brahms Project" (2025)


Radio Jazz Café FM presenta a la leyenda estadounidense de la guitarra de jazz KURT ROSENWINKEL y el virtuoso del piano suizo JEAN-PAUL BRODBECK editán Su nuevo álbum "The Brahms Project" en Mayo de 2025 a través del sello Heartcore Records, esta colección reimagina diez obras fundamentales del compositor clàsicos Johannes Brahms en formato de cuarteto de jazz contemporáneo.

KURT ROSENWINKEL y JEAN-PAUL BRODBECK están acompañados por el bajista Lukas Traxel y el baterista Jorge Rossy, el grupo transforma las composiciones de Brahms manteniendo la reverencia por el material original...Este álbum sigue a un Album anterior del 2022 "The Chopin Project"; la presentaciòn del pròximo Albúm incluye fechas de gira por Europa y Estados Unidos, destacando una actuación especial en el Carnegie Hall de Nueva York (USA) el 3 de mayo.

Johannes Brahms, heredero compositivo de Beethoven y figura inextricablemente ligada a la identidad cultural y las filosofías del canon romántico alemán, es, en muchos sentidos, el tema musical perfecto para un retrato de jazz. Las armonías desafiantes del compositor, su evidente amor por los polirritmos y su robusto melodismo ofrecen una amplia inspiración para la reinterpretación y el desarrollo motívico.

“La obra de Brahms ha tenido un tremendo impacto emocional e influencia en mi carrera artística, y ha marcado el rumbo de este proyecto musical”, reflexiona Brodbeck.

"The Brahms Project" presenta diez arreglos magistrales de Brodbeck, cuya habilidad como orquestador permite al cuarteto iluminar la música de Brahms con tonos vívidos y contemporáneos. Partiendo de una ecléctica variedad de obras del compositor (que incluye piezas para violonchelo, piano solo, voz y orquesta)..."The Brahms Project" presenta arreglos que son desviaciones tremendamente imaginativas del original pero que mantienen una reverencia sin palabras por el material original a través de sus improvisaciones temáticamente relevantes y su interpretación precisa.

Nuestro objetivo era abordar estas composiciones con reverencia y un compromiso fiel con el material original, aportando a la vez nuestra huella artística y visión únicas. La telepatía musical que experimenté al tocar con estos grandes músicos hizo que fuera muy inspirador y fácil abordar los arreglos y adaptaciones de la música de Brahms para el cuarteto», comparte Brodbeck.

"The Brahms Project" no es simplemente una fusión de jazz y clásico o de clásico y jazz; existe más allá de cualquier categorización, como una profunda exploración de la naturaleza atemporal y universal de la música de Brahms. Como bien resume Brodbeck: «Si vemos el arte como la imagen o la sublimación de nuestra alma, entonces Brahms ha alcanzado las mayores profundidades y las cumbres más trascendentales».

Los Esperamos, cafecito de por medio para escuchar y disfrutar una Nueva Premiere Exclusiva presenta el Nuevo Album del guitarrista KURT ROSENWINKEL y el pianista JEAN-PAUL BRODBECK - "The Brahms Project"



jueves, 13 de febrero de 2025


El prestigioso guitarrista israelì de jazz YOTAM SILBERSTEIN presenta en Abril del 2025 Su Nuevo Album "Standards Vol.2", editado por el sello independiente Jojo Records.

En el 2024 el maravilloso guitarrista de jazz israelí YOTAM SILBERSTEIN, quioen domina el bebop, el blues y los sonidos del norte de África, Oriente Medio y otros lugares, publicó el Album "Standards", acompañado por una sección rítmica de primer nivel formada por John Patitucci y Billy Hart (con el veterano saxofonista George Coleman en dos temas)en donde interpretaron magistralmente obras asociadas con Miles Davis, Rodgers y Hammerstein, y otros grandes del Jazz.

Confesaba el propio YOTAM SILBERSTEIN:“Siempre me ha gustado tocar standards...Es algo que me gusta desde hace muchos, muchos años...Intenté elegir los que menos se tocan, algunas joyas ocultas. Elegí cada uno con mucho cuidado e intenté llevarlo a un lugar un poco diferente”.

"Standards Vol. 2" abre con “Blue Gardenia” de Lester Lee y Bob Russell, famosamente interpretada por Nat King Cole en la película de 1953 The Blue Gardenia...“Es uno de mis grandes amigos, al que adoro, el Rey de la Canción, como lo llamo”, dice Silberstein. “Normalmente es una balada, pero le ponemos un poco de ritmo”.

Otros clàsicos Standards que se escuchan en este Nuevo Album son:
"Delilah", "Portrait of Jennie", "Wrap Your Troubles In Dreams", "The Girl Next Door", "Answer Me My Love", "Tenor Madness", entre otros.

El guitarrista YOTAM SILBERSTEIN esta nuevamente acompañado por el contrabajista JOHN PATITUCCI en contrabajo, BILLY HART en bateria y el maestro GEORGE COLEMAN en saxo tenor.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Café FM, para escuchar y disfrutar una nueva Premiere Exclusiva presentando al guitarrista israelí de jazz YOTAM SILBERSTEIN desde Su Nuevo Album "Standards Vol.2"


viernes, 10 de enero de 2025

Ryan Middagh Jazz Orchestra - "Tenor Madness" (2024)

El compositor, arreglista y saxofonista RYAN MIDDAGH lanza Su Nueva Album "Tenor Madness", un álbum de big band de gran potencia que muestra la brillantez de los mejores saxofonistas de Nashville, a través del sello internacional Ear Up Records.

RYAN MIDDAGH, compositor, arreglista y saxofonista barítono con sede en Nashville (USA) amado por sus contemporáneos como un escritor cuyo trabajo está influenciado por la personalidad única de cada músico con el que trabaja y se adapta a ella. Ahora, después de haber liderado con éxito su gran banda, la "Ryan Middagh Jazz Orchestra", en su Album debut "Live From Nashville", entró en el estudio para crear un segundo álbum, esta vez con un cambio: este álbum iba a centrarse en poner de relieve a los miembros de la banda. "Tenor Madness" es la nueva aventura de RYAN MIDDAGH como líder de banda y arreglista y es una carta de amor tanto al saxofón en sí como a los entusiastas saxofonistas de la escena musical de Nashville.

El álbum "Tenor Madness" es una celebración del saxofón, con habilidad, maestría y estilo creativo similares a los álbumes de jazz de antaño que adornan los tocadiscos y los auriculares de todos los fanáticos del género. Para enfatizar aún más este punto, todo lo que uno tiene que hacer es mirar la alineación de saxofonistas presentes y uno sabe inmediatamente que lo que seguirá es una locura del más excelente tipo. "Tenor Madness" cuenta con los saxofonistas alto Alex Graham y Jovan Quallo; los saxofonistas tenores Jeff Coffin, Don Aliquo y Joel Frahm; Kevin Shinskie en los saxofones alto y tenor; y Jimmy Bowland y el propio líder de la banda RYAN MIDDAGH, en el saxofón barítono.

La canción que da título al álbum “Tenor Madness” es una pieza emblemática del álbum, merecidamente elogiada. Con los solistas de gran potencia Jeff Coffin y Joel Frahm, el arreglo de Middagh le da su propio giro aventurero al querido blues que lleva a los oyentes a una verdadera odisea. “Wiley Roots”, la composición original de Middagh, es otra batalla de tenores, y esta vez el enfrentamiento es entre Jeff Coffin y Don Aliquo. Confesaba el propio RYAN MIDDAGH: "Es una composición realmente divertida de tocar". Cabe destacar que presenta uno de los pocos solos que no son de saxofón, una hermosa improvisación del trombonista Roy Agee "This Time the Dream's on Me" es una pista especial para el líder de la banda, RYAN MIDDAGH creó este arreglo mientras él y su esposa esperaban su primer hijo, y por eso la pieza brilla con la ondulante sensación de asombro y anticipación asombrada. Debido a la naturaleza personal de esta pieza, también es conmovedor que esta sea la única pista que RYAN MIDDAGH eligió para ser el centro de atención como solista, con un emotivo mensaje.

La profundidad de la colaboración en "Tenor Madness" es algo notable. Desde la selección de canciones hasta el proceso de grabación en sí, RYAN MIDDAGH afirma que su banda tiene sus huellas profundamente arraigadas en los detalles de este álbum. Se pueden encontrar ejemplos notables de esto en las piezas "Wired" y "Waiter, Make Mine Blues". La primera es una composición original de Alex Graham, uno de los saxofonistas altos de la banda. El arreglo de RYAN MIDDAGH de la pieza de Graham fue originalmente encargado para la North American Saxophone Alliance de 2020, y por lo tanto fue una conclusión adecuada para este álbum cargado de saxofón. "Waiter, Make Mine Blues" fue recomendado por la vocalista de la banda, Jenna McLean, y es una característica poderosa que se adapta a su distintiva voz. Además de las contribuciones de los intérpretes, RYAN MIDDAGH se asegura de destacar el trabajo del ingeniero de grabación y mezcla Dan Rudin. "He tenido el privilegio de colaborar con Dan en varios proyectos, y él es uno de los mejores en el negocio"...“Siempre me encanta trabajar con él”.

Además de la sección de saxofones mencionada anteriormente, la Ryan Middagh Jazz Orchestra está formada por Steve Patrick, Tyler Jaeger, Jeff Bailey y Olivia Achcet (trompetas); Jonathan Salcedo, Roy Agee y Sarah Morrow (trombones); Martin McCain y Liam Barron (trombón bajo). La sección rítmica está formada por: Lindsey Miller (guitarra), Pat Coil (piano), Jake Jezioro (bajo) y Marc Widenhofer (batería).

Con el nuevo Album "Tenor Madnes", RYAN MIDDAGH muestra su maestría como arreglista, no solo en su capacidad para crear y orquestar mundos sonoros, sino también en su capacidad para diseñar el marco en el que las personalidades de sus músicos pueden brillar. "Tenor Madness" es un trabajo destacado de arreglos, dirección de banda y trabajo en equipo, y el resultado final es una celebración que está a la altura del legado que evoca su título.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Cafe FM, para escuchar y disfrutar una nueva Premiere Exclusiva presentando al saxofinista , arreglista y compositor RYAN MIDDAGH - "Tenor Madness"

 

sábado, 28 de diciembre de 2024

Richard Baratta - "Looking Back" (2024)


El sello internacional Savant Records se enorgullece de anunciar el lanzamiento el 21 de febrero del 2025 el Nuevo y Emocionante Album "Looking Back" del baterista y líder de banda RICHARD BARATTA

Como sugiere el título, en su cuarto álbum para el sello Savant Records, RICHARD BARATTA lleva a los oyentes por un camino nostálgico de grabaciones clásicas de rock y soul de mediados y fines de la década de 1960, y las reinventa en un fascinante entorno de jazz. La banda estrella de RICHARD BARATTA incluye al gran pianista y arreglista nominado al premio Grammy Bill O'Connell, el saxofonista Vincent Herring, el guitarrista Paul Bollenback, el bajista Michael Goetz, el percusionista Paul Rossman y la vocalista invitada Carol Scott.

RICHARD BARATTA, es un hombre capaz de usar muchos sombreros, ha usado varios durante su variada carrera, que lo ha llevado desde el escenario de la banda hasta los sets de películas y viceversa. RICHARD BARATTA comenzó su carrera musical hace casi 40 años, tocando con varias grandes bandas y conjuntos en Nueva York antes de dedicarse a la producción cinematográfica, convirtiéndose finalmente en un productor establecido y solicitado con "El lobo de Wall Street", "El irlandés", "Joker" y varias películas de "Spider-Man" entre sus créditos. En 2020 RICHARD BARATTA regresó formalmente a la música con su debut en el sello, "Music in Film: The Reel Deal", en el que el baterista reinventó parte de su música de películas favorita en un estimulante entorno de jazz. Un triunfo comercial (evidenciado por casi 4 millones de reproducciones en Spotify), el álbum pasó a obtener una nominación al premio Grammy por el inteligente arreglo del pianista Bill O'Connell de "Chopsticks". El siguiente álbum de Baratta "Music in Film: The Sequel", siguió y las reproducciones y las críticas positivas continuaron acumulándose. Su tercer álbum "Off The Charts", exploró una nueva fórmula para el baterista de la zona de Nueva York: esta vez, en lugar de música de películas, decidió buscar orientación en los años 60 y 70, eligiendo composiciones menos conocidas de grandes figuras del jazz que sirvieron de inspiración en ese período. "Looking Back" emplea un enfoque similar, pero ahora la música puede ser un poco más reconocible: James Brown, Jimi Hendrix, Led Zeppelin y Bob Dylan son los compositores.

“Mi principal atracción era el jazz, pero el rock, el soul y el funk no se quedaban atrás, o me habría perdido cientos de fiestas de adolescentes”, comentaba RICHARD BARATTA al reflexionar sobre las influencias de su juventud. "Looking Back" reimagina diez éxitos populares clásicos de mediados y finales, con un repertorio cuidadosamente elegido por Baratta y O’Connell.

RICHARD BARATTA junto con su banda de trabajo, explora temas como “Blowin’ in the Wind”, “Purple Haze”, “I Feel Good”, “Lucy In The Sky With Diamonds”, “Whole Lotta Love”, “Respect” y otros megaéxitos del rock. Con un verdadero conjunto de estrellas a mano, los arreglos del pianista Bill O’Connell son temas llenos de swing con un enfoque fresco y único y un aire funky de jazz latino. Al igual que en su serie "Music in Film", RICHARD BARATTA demuestra ser un innovador talentoso a la hora de transformar material familiar, y a menudo sorprendente, en vibrantes interpretaciones de jazz que aportan nuevos conceptos a estas melodías verdaderamente icónicas y subrayan su atractivo atemporal.

“A medida que me adentraba en el tema, cada melodía tenía su propio carácter”, dijo el pianista. “Se lo comentaba a Rich y él me decía: ‘Vamos a intentarlo’. Fue realmente encontrar la dirección que queríamos seguir para cada melodía lo que lo hizo desafiante y gratificante”.

Entre los aspectos más destacados se incluye “Whole Lotta Love” de Led Zeppelin, en la que la batería de RICHARD BARATTA se mueve de derecha a izquierda, imitando la guitarra de Jimmy Page en el original de 1969. La versión actualizada del grupo conserva un tono agresivo y se abre aproximadamente a la mitad para que Bollenback y O’Connell se estiren. El altoista Vincent Herring sirve aquí principalmente como puntuación de la melodía de la canción.

El sexteto también interpretó “Respect” de Otis Redding, una melodía que sería difícil de interpretar como algo que no fuera swing. Pero después de un minuto del número reelaborado, el solo de Herring transforma la composición. El acompañamiento de O’Connell y el bajista Michael Goetz mantienen a la banda a raya, mientras Baratta, Bollenback y el percusionista Paul Rossman le dan color al proceso. “Cuando se trata de tocar bebop o música tradicional, ese es Vincent”, dijo Baratta sobre el saxofonista, que apareció en dos de los álbumes anteriores del líder de la banda. “Cuando le das un vehículo como ‘Respect’, simplemente le dices: ‘Aquí tienes 32 compases, toma dos estribillos’. Quiero decir, se vuelve ofensivo al instante”.

Quizás menos transfigurada, pero no menos acertada, es la versión de la troupe de “California Dreamin’” de The Mamas & the Papas. Todos, desde Wes Montgomery hasta Diana Krall, han grabado versiones de la melodía, pero Baratta nunca interiorizó esas interpretaciones.

El líder de la banda describió el solo de flauta de la melodía como revolucionario cuando lo escuchó por primera vez. "Fue algo que me encantó escuchar", dijo el líder de la banda. "Estaba escuchando jazz en ese momento, a Trane y Miles, pero siempre estaba escuchando rock". "Hey Jude" sigue unos temas más adelante, reforzando las inclinaciones rockeras del baterista al tiempo que exhibe un poco del lado sensible del conjunto. El arreglo nuevamente muestra el impulso de O'Connell por las melodías delicadas con un toque latino.

"Looking Back" es la búsqueda de nuevos retos e inspiración de RICHARD BARATTA, que se sigue basándose en una premisa sólida para crear arte accesible. “Hay algo aquí que la gente puede captar fácilmente”, dijo el líder de la banda sobre su último trabajo, que incluye una constelación de melodías familiares. “Soy un artista y un mensajero. Me gusta ver a la gente sentirse bien y quiero que mi música la transforme. Si puedo hacer eso, habré logrado mucho de lo que me motiva a tocar música”

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jaazz Café FM para escuchar y disfrutar en Primicia Exclusiva el Nuevo Album del Baterista amèricano de jazz RICHARD BARATTA - "Loking Back"