Les Presentamos las Noticias sobre Mundo del Jazz Nacional e Internacional - 2023
Cultura World Jazz Presenta
"Festival Internacional de Jazz-5ta Ediciòn"
Jueves 5 - Viernes 6 y Sàbado 7 de Octubre - 21hrs
Municipio de Lomas de Zamora (Bs As)
Entrada Libre y Gratuita
Programaciòn
Jueves 5 - 21hs
Marcos Besada Grupo (Monte Grande)
Presenta “MAR ADENTRO”, donde se fusionan el Candombe y el jaz: Leo Steinberg en guitarra, Daniel Gilardi (batería), Carolina Mior (violín), Facundo Fernández (trompeta), Julián Abrego (clarinete), Pablo Márquez (teclados).
60 Millas (Suiza)
Presenta “Ice Scream” en Latinoamérica. En un momento donde el mundo occidental finalmente está tomando conciencia de la catástrofe climática que ha generado, es ¿Aún es posible revertir la situación? ¿Podemos cambiar algo concreto en nuestra escala? ¿Y la música tiene algún papel que jugar en eso?
A estas preguntas, los cuatro músicos Nicolas Gerber (piano), André Hahne (bajo), Shems Bendali (trompeta) y Philipp Leibundgut (batería) sólo pueden dar la respuesta de la poesía y la creatividad.
Viernes 6 - 21hs
Lu Gardenal (Lomas de Zamora)
Presenta "Meu Brasil", su segundo disco, la Bossa, el Samba fusionados con el jazz en la maravillosa voz de Lu Gardenal con un grupo con los mejores exponentes de Lomas de Zamora: Sebastián Jackimczuk en Piano, Facundo Ciminelli en Bajo, Martín Ignacio Zito en Batería
TRES Latin Jazz (Temperley)
La máxima expresión del jazz argentino y latino es de Temperley, el trío formado por Nahuel Bailo, Federico Hilal y Daniel Corrado presentan su 6° Álbum y anuncian la próxima gira europea
Sábado 7 - 20hs
Conjunto III EMPCA (Cañuelas)
El Ensamble de la nueva Escuela de Música Popular de Cañuelas expondrá un repertorio de obras originales que se producen en la cursada de la Carrera de instrumentista en Música Popular: Valeria Curci Quinteto (CABA)
Una de las cantantes más destacadas de la escena nos trae Standards con una inspiración personal.
El Proyecto Clonazejazz (Lanús)
Sus versiones de clásicos de la música dentro del jazz con un estilo único y particular.
Hernán Ríos y Facundo Guevara (Banfield)
Hernán Ríos y Facundo Guevara son referentes indiscutidos de la música popular argentina. Creadores de un lenguaje propio, tocan juntos desde el 2007 explorando la música argentina y latinoamericana desde la improvisación, viajando por el interior y exterior y con 4 discotecas editadas
BEBOP CLUB Presenta
Ricardo Silveira (guitarra) - "Bom de Tocar"
Jueves 5 de Octubre - 22:45hrs
Daniel Maza (bajo), Leandro Marquesano (piano), Fabian Miodownik (bateria)
Bebop Club - Caba
El guitarrista brasileño RICARDO SILVEIRA regresa a Buenos Aires para una única presentación el jueves 5 de octubre a las 22.45 hRS en el BEBOP Club de Uriarte 1658 - Palermo (Caba) - "Bom de Tocar"
El guitarrista brasileño RICARDO SILVEIRA interpretará un repertorio autoral, tal como lo viene haciendo lo largo de los años en discotecas y en sus shows. Desde 1976 RICARDO SILVEIRA se ha lucido como arreglador, productor y director musical de estrellas como Herbie Mann, Elis Regina, DaveGrusin, Gilberto Gil, El DeBarge, Milton Nascimento, Toots Thielemans, David Sanborn, IvanLins, Pat Metheny, Ney Matogrosso, João Bosco y tantos otros.
En Su ùnico Concierto en Buenos Aires, el guitarrista RICARDO SILVEIRA estarà acompañado por Daniel Maza (bajo), Leandro Marquesano (piano) y Fabián Miodownik (batería), interpretando nuevas ideas sobre músicas de Ricardo como Tango Carioca, Francesa, Outro Rio, Bom de Tocar y Portal Da Cor (este último tema escrito en colaboración con Milton Nascimento).
Informes y Reservas: www.bebopclub.com.ar
"Swingin`Maria Elena"
Domingo 5 de Noviembre - 18hrs
Teatro Xirgu Untref - San Telmo (Caba)
El joven grupo argentino de jazz JIVERS presenta su cuarto álbum de estudio "Swingin’ María Elena", el Domingo 5 de noviembre a partir de las 18h en el Teatro Xirgu Untref, Chacabuco 875, San Telmo, Buenos Aires (Caba), en este Nuevo disco el Cuarteto homenajea a la gran autora y escritora MARIA ELENA WALSH y, especialmente, a sus influencias “swingueras”: el music hall, el cabaret parisino y el varieté. Para la presentación en vivo, recorrerán además otras piezas de su repertorio y estarán acompañados de una pareja de bailarines, que amenizará las canciones con coreografías de lindy hop y charleston.
MARIA ELENA WALSH abarcó distintos géneros musicales en su carrera y es recordada por el rescate que hizo junto a Leda Valladares del folklore argentino (especialmente de canciones anónimas del Noreoste Argentino). Pero también se nutrió de otros folklores, como el español, el inglés y el norteamericano. Varias de sus canciones más emblemáticas, como “El reino del revés”, pertenecen a ritmos tradicionales de EEUU (jazz, twist, bluegrass, folk, etc.) y con instrumentación típica (contrabajo, batería y banjo o guitarra), esto se debe a la influencia del music hall y del cabaret parisino en sus primeros espectáculos infantiles, que tenían estructura de varieté.
En la grabación del Album "Swingin`Maria Elena", JIVERS contó con músicos invitados: Juan Klappenbach en clarinete, Germán Weigert en batería y Ricardo Lew en guitarra (quien tocó con María Elena durante la década del 70). La realización de este disco fue posible gracias al apoyo del programa Mecenazgo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Confesaban los integrantes de JIVERS: “Hace años veníamos con ganas de hacer un homenaje a María Elena Walsh, esa magnífica autora que pegó tan fuerte en nuestra memoria emotivo-musical desde tan chicos, en una época donde no había mucha oferta dentro de la música infantil. Hacer esta “relectura jazzera” de sus clásicos fue realmente emocionante para nosotros, poniendo en relieve ese swing que ya tenían las canciones de su primera época y sumergiéndonos en ese mundo fantástico y delirante. Pudimos además contar la participación de grandes músicos, entre ellos el guitarrista Ricardo Lew, que fue sesionista de María Elena en su juventud.”
JIVERS
Es un cuarteto integrado por Checha Naab (cantante), Juan Cristóbal Barcesat (pianista/cantante/compositor/productor y arregaldor), Juan Martín Yansen (guitarrista/compositor/arreglador/docente) y Daniel Schneck (tubista/guitrarrista/cantautor/compositor/arreglador/docente). JIVERS esta abocado a la interpretación de un género específico dentro del jazz: el swing vocal de los años '30 y '40. Inspirados principalmente en grupos como The Mills Brothers, The Andrews Sisters y The Boswell Sisters, adaptan muchas veces los arreglos originales y otras veces crean arreglos propios sobre canciones no tan tradicionales o de épocas posteriores. Su formación incluye algunos instrumentos típicos como la tuba, el banjo, la guitarra, el washboard o “tabla de lavar” y el redoblante. El resto de los instrumentos tradicionales del jazz - como la trompeta, el clarinete o el trombón - son imitados por las propias voces de los cantantes, recurso emblemático de este tipo de formaciones vocales. Acompañando el creciente movimiento de baile del swing en la Argentina - con expresiones como el lindy hop y el charleston, Jivers concibe este estilo como una música de baile social.
JIVERS comenzó su carrera en el año 2012, presentándose en muchos escenarios prestigiosos del circuito de Jazz de Buenos Aires. También han participado de diversos festivales y eventos sociales y culturales tanto en Argentina como en Europa. Llevan cuatro discos editados: "Jivers" (2013), "Hot ginger & dynamite" (2015), "Swingin’ harmony" (2020) y el más reciente "Swingin’ María Elena" (2023), trabajo que integra canciones emblemáticas de Maria Elena Walsh adaptadas y arregladas especialmente para la formación e identidad estética de la banda.
Los Esperamos, cafecito de por medio, en Jazz Cafè FM-Radio Argentina de Jazz, para escuchar y disfrutar en Primicia Exclusiva al joven grupo argentino de jazz JIVERS desde Su Nuevo Album "Swingin`Maria Elena"
Al Di Meola
"Nuevo Concierto en Buenos Aires"
"The Electric Years"
Viernes 13 de Octubre - 20:30hrs
Teatro Broadway (Caba)
El gran guitarrista contmporàneo de jazz de renombre mundial AL DI MEOLA a en el 2020 grabò Su segundo homenaje a los Beatles, titulado "Across The Universe", el primero habia sido en el 2013 "All My Life...". El dominio exquisito de Al Di Meola del diapasón es igual solo a su apreciación del legado de los Beatles que ha inspirado a generaciones de músicos y fanáticos de la música con su famoso catálogo de grabaciones. Una retrospectiva de la aclamada carrera de casi 50 años de AL DI MEOLA esta expresada a través de sus virtuosos arreglos de 14 canciones de los Beatles, "Across The Universe" viaja junto a uno de los guitarristas más importantes de Estados Unidos, el Album fue editado por el sello earMusic.
AL DI MEOLA es una leyenda viva célebre por ser pionera en un estilo único de impecable técnica de guitarra combinada con un sofisticado lenguaje musical global que capturó los corazones de las audiencias de todo el mundo. Ganador del premio GRAMMY, obtuvo tres álbumes de oro y vendió más de seis millones de álbumes en ventas en todo el mundo. Sus colaboraciones con artistas como Paul Simon, Phil Collins, Stevie Wonder, Jimmy Page, Santana, Steve Winwood, Herbie Hancock, Frank Zappa, Luciano Pavarotti y otros han elevado a AL DI MEOLA a un nombre familiar. Atravesando divinamente múltiples géneros que incluyen flamenco, latín, fusión, jazz, rock y músicas del mundo, el guitarrista AL DI MEOLA es un vivaz tour de force que siempre redefine los límites de lo que es posible en un instrumento de seis cuerdas. En "Across The Universe" reinterpreta de forma creativa las canciones de los Beatles, de Lennon-McCartney a alturas asombrosas.
“Realmente le doy crédito a los Beatles por la razón por la que toco la guitarra”, confesaba Al Di Meola...“Ese fue un gran catalizador para querer aprender música, por lo que su impacto fue bastante fuerte”...“Muchas de las canciones de los Beatles me parecieron muy completas, porque tenían una voz, tenían letras, y estaba bien que las canciones duraran dos, tres, cuatro minutos...Pero como instrumental, sin la voz y las letras… sentí que tenía que darle algo más, y no hacer una versión de la canción, sino mis propias interpretaciones.”
En el Album "Across The Universe" el guitarrista AL DI MEOLA interpreta temas como:"I`ll will follow the Sun", "Here, there and everywhere", "Julia", "Here Comes The Sun", "Hey Yude", "Norwegian Wood", entre otros.
Los Invitamos a escuchar y disfrutar cafecito de por medio de la versiòn del clàsico de Lennon y McCartney "Yesterday", tema tambièn incluido en el Album "Across The Universe".
Y en Primicia Exclusiva Jazz Cafè FM-Radio Argentina de Jazz Presenta, Invita y Recomienda el Nuevo Concierto del guitarrista AL DI MEOLA en Argentina:
Viernes 13 de Octubre - 21hrs - Teatro Broadway (Caba), interpretando temas de "Across The Universe" y de Sus diferentes Albumes
60 Miles (Suiza)
Presenta Nuevo Album "Ice Cream"
Octubre 2023
60 Miles es un Trío de jazz suizo integrado por Phillipp Leibundgut en batería, André Hahne en bajo y Nicolas Gerber en piano, que suman al joven y el talentoso músico invitado Shems Bendali en trompeta para presentar su cuarto álbum "Ice Cream", en una gran gira por Sudamérica: Argentina, Chile y Brasil.
En Argentina se presentarán con un Concierto Especial en Café Berlín, el Mièrcoles 4 de Octubre a partir de las 23hrs, luego el Jueves 5 de Octubre se presentan en el Festival de Jazz de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires a partir de las 21hrs, el Viernes 6 de Octubre en la Alianza Francesa de Buenos Aires a partir de las 20hrs, y en las provincias de Córdoba y Mendoza, los dias 7 y 8 de Octubre, respectivamente.
"Ice Scream" es un disco de jazz contemporáneo, rítmicamente complejo y entregado a la improvisación, compuesto por 10 composiciones propias inspiradas no solo en Charlie Parker, Keith Jarret o Avishai Cohen, sino también en Led Zeppelin, Radiohead, Bethooven, Basquiat y el cine blanco y negro de Jim Jarmusch.
En palabras de André Hahen:
"Para nosotros, tocar es vivir el momento presente de manera total, es estar totalmente abierto para entrar en conexión musical. Cuando esto ocurre, sucede algo del orden espiritual como si la música viniera desde algún lugar del cielo y podemos hacer en paz lo que Queremos, porque sabemos que va estar bien, es como estar en otra dimensión"
Para màs infornes, pueden visitar la web de 60 Miles
- Nuevos Lanzamientos Internacionales de Jazz -
Vicente Archer
(Gerald Clayton and Bill Stewart)
"Short Stories"
Cellar Music Group
2023
Emilio Solla - Antonio Lizana
"El Siempre Mar"
Tiger Turn
2023
Charlie Apicella & Iron City meet The Grios Speak
"Destimy Calling"
Origin OA2 Records
2023
Ramana Vieira
"Tudo de Min - All Of Me"
Independiente
2023
Bill Evans Trio + Herb Geller
"Live" (February 14th 1972 Hamburg)
Lantower Records
Julio 2023
Pat Metheny
"Dream Box"
BMG Modern Recordings
2023
Nuevos Lanzamientos Internacionales de Jazz
Nicole Johänntgen
"Laberynth"
La saxofonista alèmana Nicole Johänntgen en Su Nuevo Album "Laberynth" se reúne con el tubista Jon Hansen y el percusionista David Stauffacher. La grabación se realizó para la Radio Suiza SRF 2, en Basilea, en Septiembre del 2022.
Las nuevas piezas de Nicole Johänntgen resultantes potentes: "Para nosotros, todo es extremadamente fresco“, así describe la saxofonista el ambiente de la sesión de grabación: "Labyrinth es maravilloso experimental, a veces melancólico y, aquí y allá, se puede oír el toque de la época Motown de los años 70".
Para dos canciones, Nicole Johänntgen ha invitado al saxofonista francés Victor Hege; el álbum contiene muchas sorpresas agradables como la composiciòn "A Little Song for Nenel", que es una preciosa balada que Nicole Johänntgen dedicó a su hijo, en ella, la saxofonista alterna el saxofón y la voz sin banda. Unos meses antes, el padre de Nicole Johänntgen regaló a su hija su querido micrófono de Elvis Presley, se trata de una nueva versión del viejo y conocido Shure Unidyne 556.
"Labyrinth" es el jazz tal y como lo entiende la saxofonista Nicole Johänntgen, es el arte de resolver contradicciones, hacer que suene como si se hubiera creado espontaneamente en una sesion al aire libre. pero detras de esto hay mucho mas: La instrumentación poco convencional de saxofón, tuba y percusión ofrece nuevas posibilidades inesperados.
Nicole Johänntgen es una música muy experimentada que toca su saxofón con sentimiento y expresividad con todo tipo de virtuosismo y con todo tipo de trucos técnicos virtuosos y sobre todo naturales, incluida una especie de técnica de slap.
Nicole Johänntgen ha grabado 26 discos hasta la fecha, ha sido galardonada con varios premios y en enero recibió el Premio de Arte del Sarre 2022 en enero y el Premio Lichtenburg 2023 en mayo.
Los invitamos a escuchar y disfrutar, en Primicia Exclusiva desde Jazz Café FM-Radio Argentina de jazz, el adelanto del Nuevo Album de la joven saxofonista y compositora alemana de jazz Nicole Johänntgen - "Laberynth".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario