
El 1er Capitulo esta escrito por Julian Ruesga quien también ha coordinado este libro, es una introducción general centrando al jazz en tres momentos claves de su difusión y contacto con otros espacios culturales durante el siglo XX: la Europa de entreguerras, el Caribe de los años ´50 y la década de los ´80 en los Estados Unidos.
También escriben en "IN-FUSIOENS DE JAZZ" el prestigioso escritor belga Luc Delannoy quien se ocupa del jazz látino, Luis Clemente escribe sobre el jazz-flamenco, el músico argentino Daniel Varela escribe sobre las interconexiones entre el jazz y las músicas de trádición acádemica occidental, Norberto Cambiasso escribe escribe el capitulo dedicado al jazz en Europa y la efervesencia política en la que surgió la "improvisación libre" en los años 60 y 70; Santiago Tadeo (director de la revista "AcidJazz Hispano) escribe un extenso capítulo sobre el encuentro del jazz con la electrónica y lo digital en las últimas décadas y las nuevas sonoridades y estéticas que han producido; también en este libro escribe el periodista y crítico de jazz del diario El Pais Chema Garcia Martinez sobre el momento actual del jazz...El libro cierra con un ápendice escrito por Julian Ruesga donde reseña la bibliografía existente en castellano sobre las distintas escenas locales del jazz en Hispanoamerica.
Es conveniente destacar que "IN-FUSIONES DE JAZZ" es el único libro en castellano que se ocupa del jazz como fenómeno cultural global...Lo editó en España "Arte-Facto, colectivo cultura contemporánea ICAS (Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla).