lunes, 21 de abril de 2025

Kurt Elling & Charlie Hunter . "SuperBlue En Concierto" (2025


Invita y Recomendación:
Kurt Elling & Charlie Hunter - "Superblue En Concierto"
Martes 22 de Abril - 21hrs
Teatro Coliseo - Caba

Bebop Club presenta una figura icónica del jazz vocal de todos los tiempos: Kurt Elling, por primera vez en Argentina. El ganador de dos GRAMMY y líder durante catorce años consecutivos de las encuestas de la prestigiosa revista Downbeat, llega al Teatro Coliseo para dar su primer concierto ante el público argentino junto al gran guitarrista Charlie Hunter, quienes han formado el grupo "SuperBlue", presentando su Nuevo EP "Guilty Pleasures" y temas de otros Álbumes como "SuperBlue", "SuperBlue:The Iridescent Spree", entre otros, aclamados por la prensa alrededor del mundo. Los acompañan Julius Rodriguez en teclados y Marcus Finnie en batería

Kurt Elling ganador del GRAMMY® en dos oportunidades, es sin lugar a duda el vocalista masculino de jazz más destacado de la actualidad, reconocido a nivel mundial por su virtuosismo inigualable y su audaz exploración artística.

Con una carrera que abarca treinta y cinco años y más de treinta álbumes, Charlie Hunter mejora constantemente su juego como escritor, productor y líder de banda innovadora. Ha trabajado con gente como Norah Jones, Mos Def, John Mayer, D'Angelo, Frank Ocean, Silvana Estrada, Kurt Elling y muchos otros.

Previo al Concierto, los invitamos a escuchar y disfrutar el estilo y la voz del cantante KURT ELLING y el estilo y el sonido del guitarrista CHARLIE HUNTER interpretando el tema "Baby Hold On"

Los Esperamos, cafecito de por medio!!!!



jueves, 17 de abril de 2025

Festival Internacional de Jazz Django Argentina - Mayo 2025


El Festival Internacional de Jazz Django Argentina 2025 es uno de los eventos más destacados del año en el ámbito musical. Este festival celebra la rica tradición del jazz francés, para rendir homenaje al legendario guitarrista europeo Django Reinhardt, conocido por su estilo distintivo que fusiona el jazz con la música gitana.
Producciòn General y Direcciòn Artìstica.
Ricardo Pellican









martes, 15 de abril de 2025

Kurt Elling & Charlie Hunter - "SuperBlue" (En vivo en Argentina)


El prestigioso y reconocido Club de Jazz Bebop Club presenta una figura icónica del jazz vocal de todos los tiempos: KURT ELLING, quien se presenta por primera vez en Argentina. Ganador de dos GRAMMY y líder durante catorce años consecutivos de las encuestas de la prestigiosa revista Downbeat, llega al Teatro Coliseo en Caba, para dar su primer concierto ante el público argentino junto al gran guitarrista américano CHARLIE HUNTER. Juntos van a presentar su último disco "SuperBlue", aclamado por la prensa alrededor del mundo. KURT ELLING & CHARLIE HUNTER van a estar acompañados por Julius Rodriguez en teclados y Marcus Finnie en batería. 

KURT ELLING ganador del GRAMMY® en dos oportunidades, es sin lugar a dudas el vocalista masculino de jazz más destacado de la actualidad, reconocido a nivel mundial por su virtuosismo inigualable y su audaz exploración artística. Desde su impresionante reinvención de estándares atemporales hasta sus cautivadoras composiciones originales, el músico de Chicago ha desplegado su extraordinario talento a través de una amplia variedad de enfoques musicales, dotando a cada uno de su imaginación característica, profundidad y sensibilidad emocional.

A lo largo de una carrera de más de veinticinco años de giras y grabaciones, KURT ELLING ha ganado tres Prix du Jazz Vocal (Francia), dos premios Echo (Alemania), dos premios Edison (Países Bajos) y ha sido nominado al GRAMMY® en dieciséis ocasiones. Durante catorce años consecutivos, lideró las encuestas de críticos y lectores de DownBeat y recibió doce premios de la Jazz Journalists Association como “Vocalista Masculino del Año”.

Elling ha colaborado con grandes figuras del jazz como Branford Marsalis, Danilo Pérez, Fred Hersch, Charlie Hunter y Stefon Harris. También ha actuado como solista destacado con prestigiosas orquestas y grandes conjuntos como la Filarmónica de Nueva York, la BBC Concert Symphony, la Count Basie Orchestra, la WDR Big Band and Orchestra, la Clayton-Hamilton Orchestra y la Village Vanguard Orchestra.

Con una carrera que abarca treinta y cinco años y más de treinta álbumes, el guitarrista CHARLIE HUNTER mejora constantemente su juego como escritor, productor y líder de banda innovadora. Ha trabajado con gente como Norah Jones, Mos Def, John Mayer, D'Angelo, Frank Ocean, Silvana Estrada, Kurt Elling y muchos otros. Es ampliamente considerada la autoridad en la guitarra de siete y ocho cuerdas, y continúa sorprendiendo al público con su capacidad para tocar simultáneamente sabrosas partes de bajo, solistas melódicos y ritmos oscilantes. Hunter ha grabado anteriormente para el venerable sello Blue Note, Concord, Ropeadope, GroundUP y otros. Su reciente proyecto independiente, SideHustle Records, está impulsado por su motivación de lanzar la música que más lo inspira. Los críticos han alabado su genial técnica, pero es su profunda sensibilidad artística la que impulsa su música original. El estilo característico de Hunter al escribir y tocar le ha asegurado un lugar como uno de los grandes guitarristas de la actualidad. Hunter actualmente toca una guitarra Big 6 y/o 7 String Hybrid.

En Radio Jazz Cafè FM, cafecito de por medio, los invitamos a escuchar y disfrutar el Nuevo Album "SuperBlue" y una selcciòn con las mejores grabaciones de KURT ELLING & CHARLIE HUNTER

Para informes, Reservas y Compra de Entradas, los esperamos en:



lunes, 14 de abril de 2025

Charles Mingus - "MINGUS IN ARGENTINA BUENOS AIRES THE BUENOS AIRES CONCERTS"


En Radio Jazz Cafe FM y en Primicia Exclusiva los invitamos a escuchar y disfrutar todo un album de colecciòn de todo un Gran Maestro del Jazz: el contranbajista, pianista y compositor americano de jazz CHARLES MINGUS, titulado "MINGUS IN ARGENTINA THE BUENOS AIRES CONCERTS" editado por el sello internacional Resonance Records

El Album presenta en 3 discos la brillante actuación en vivo en Argentina de CHARLES MINGUS con Su Quinteto a fines de los años ´70.

CHARLES MINGUS estaba acompañado por: Jack Walrath en trompeta, el saxofonista tenor Ricky Ford, el pianista Robert Neloms y el baterista Dannie Richmond.

El Album se presenta en Edición Limitada de 3 Vinilos de 180grs y un Set de 2 CDs

"MINGUS IN ARGENTINA THE BUENOS AIRES CONCERTS" fue grabado en vivo en el Teatro Coliseo y el Teatro Sociedad Hebraica Argentina (SHA) los días 2 y 3 de junio de 1977, el primer lanzamiento autorizado de estas fechas incluye un extenso paquete que incluye notas del biógrafo de Mingus, Brian Priestley, reflexiones sobre los conciertos del escritor argentino Claudio Parisi, nuevas entrevistas con los miembros de la banda Jack Walrath y Ricky Ford, y mucho más.

Los invitamos a escuchar y disfrutar uno de los temas del excelente documento musical "Four Shades Of Blue"

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Café FM para que puedan escuchar el Album completo de CHARLES MINGUS - "MINGUS IN ARGENTINA THE BUENOS AIRES CONCERTS"





miércoles, 2 de abril de 2025

BPM - "Seriously" (2025)

BPM reúne a tres eximios músicos de jazz contemporáneo: el bajista Brian Bromberg, el guitarrista y productor Paul Brown y el saxofonista Michael Paulo.

El Super Grupo americano de Smooth Jazz BPM significa "Beat Per Minutes", la forma más precisa que tiene un compositor para indicar el tempo deseado, "Seriously" es el nombre del Album que los reune, editado por el sello Shanachie

"Seriously" abre con el tema "Eastside Party", la canción recuerda a los guitarristas George Benson y Peter White con un toque del Sonido de Filadelfia.

"Breakfast in Bed" transmite una atmósfera relajada, con Paul Brown y Brian Bromberg fusionando su sonido en una fluidez que parece no tener fin, invitado especial el músico francés Philippe Saisse quien brilla con su genio al piano.

"Seriously", temazo de Blues & Funk y que deja claro Bromberg & Brown & Paulo crecieron en el apogeo del funk.

En "Black Pearl" se luceTom Schuman es el ex tecladista de uno de los mejores grupos americanos de jazz cotemporáneo Spyro Gyra.

"Slip Slide " está especialmente dedicado al maestro del bajo BRIAN BROMBERG, quien interpreta bajo de 5 cuerdas, bajo de 4 cuerdas y bajo piccolo, entre otros.

"Nice and Slow" cuenta como invitado especial al tecladista americano Lew Laing Jr.

"You're All I Need", dedicado a las parejas que hacen que la vida en común valga la pena...la música también puede expresar una cálida ternura y el paraíso es el lugar donde a la mayoría nos gustaría estar... BPM lo materializa con su propia música.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Café FM para escuchar y disfrutar de una nueva Premiere presentando a puro Smooth Jazz al grupo BPM - BROMBERG & BROWN & PAULO desde el Nuevo Album "Seriously"




sábado, 15 de marzo de 2025

Kurt Rosenwinkel - "The Brahms Project" (2025)


Radio Jazz Café FM presenta a la leyenda estadounidense de la guitarra de jazz KURT ROSENWINKEL y el virtuoso del piano suizo JEAN-PAUL BRODBECK editán Su nuevo álbum "The Brahms Project" en Mayo de 2025 a través del sello Heartcore Records, esta colección reimagina diez obras fundamentales del compositor clàsicos Johannes Brahms en formato de cuarteto de jazz contemporáneo.

KURT ROSENWINKEL y JEAN-PAUL BRODBECK están acompañados por el bajista Lukas Traxel y el baterista Jorge Rossy, el grupo transforma las composiciones de Brahms manteniendo la reverencia por el material original...Este álbum sigue a un Album anterior del 2022 "The Chopin Project"; la presentaciòn del pròximo Albúm incluye fechas de gira por Europa y Estados Unidos, destacando una actuación especial en el Carnegie Hall de Nueva York (USA) el 3 de mayo.

Johannes Brahms, heredero compositivo de Beethoven y figura inextricablemente ligada a la identidad cultural y las filosofías del canon romántico alemán, es, en muchos sentidos, el tema musical perfecto para un retrato de jazz. Las armonías desafiantes del compositor, su evidente amor por los polirritmos y su robusto melodismo ofrecen una amplia inspiración para la reinterpretación y el desarrollo motívico.

“La obra de Brahms ha tenido un tremendo impacto emocional e influencia en mi carrera artística, y ha marcado el rumbo de este proyecto musical”, reflexiona Brodbeck.

"The Brahms Project" presenta diez arreglos magistrales de Brodbeck, cuya habilidad como orquestador permite al cuarteto iluminar la música de Brahms con tonos vívidos y contemporáneos. Partiendo de una ecléctica variedad de obras del compositor (que incluye piezas para violonchelo, piano solo, voz y orquesta)..."The Brahms Project" presenta arreglos que son desviaciones tremendamente imaginativas del original pero que mantienen una reverencia sin palabras por el material original a través de sus improvisaciones temáticamente relevantes y su interpretación precisa.

Nuestro objetivo era abordar estas composiciones con reverencia y un compromiso fiel con el material original, aportando a la vez nuestra huella artística y visión únicas. La telepatía musical que experimenté al tocar con estos grandes músicos hizo que fuera muy inspirador y fácil abordar los arreglos y adaptaciones de la música de Brahms para el cuarteto», comparte Brodbeck.

"The Brahms Project" no es simplemente una fusión de jazz y clásico o de clásico y jazz; existe más allá de cualquier categorización, como una profunda exploración de la naturaleza atemporal y universal de la música de Brahms. Como bien resume Brodbeck: «Si vemos el arte como la imagen o la sublimación de nuestra alma, entonces Brahms ha alcanzado las mayores profundidades y las cumbres más trascendentales».

Los Esperamos, cafecito de por medio para escuchar y disfrutar una Nueva Premiere Exclusiva presenta el Nuevo Album del guitarrista KURT ROSENWINKEL y el pianista JEAN-PAUL BRODBECK - "The Brahms Project"



jueves, 13 de febrero de 2025


El prestigioso guitarrista israelì de jazz YOTAM SILBERSTEIN presenta en Abril del 2025 Su Nuevo Album "Standards Vol.2", editado por el sello independiente Jojo Records.

En el 2024 el maravilloso guitarrista de jazz israelí YOTAM SILBERSTEIN, quioen domina el bebop, el blues y los sonidos del norte de África, Oriente Medio y otros lugares, publicó el Album "Standards", acompañado por una sección rítmica de primer nivel formada por John Patitucci y Billy Hart (con el veterano saxofonista George Coleman en dos temas)en donde interpretaron magistralmente obras asociadas con Miles Davis, Rodgers y Hammerstein, y otros grandes del Jazz.

Confesaba el propio YOTAM SILBERSTEIN:“Siempre me ha gustado tocar standards...Es algo que me gusta desde hace muchos, muchos años...Intenté elegir los que menos se tocan, algunas joyas ocultas. Elegí cada uno con mucho cuidado e intenté llevarlo a un lugar un poco diferente”.

"Standards Vol. 2" abre con “Blue Gardenia” de Lester Lee y Bob Russell, famosamente interpretada por Nat King Cole en la película de 1953 The Blue Gardenia...“Es uno de mis grandes amigos, al que adoro, el Rey de la Canción, como lo llamo”, dice Silberstein. “Normalmente es una balada, pero le ponemos un poco de ritmo”.

Otros clàsicos Standards que se escuchan en este Nuevo Album son:
"Delilah", "Portrait of Jennie", "Wrap Your Troubles In Dreams", "The Girl Next Door", "Answer Me My Love", "Tenor Madness", entre otros.

El guitarrista YOTAM SILBERSTEIN esta nuevamente acompañado por el contrabajista JOHN PATITUCCI en contrabajo, BILLY HART en bateria y el maestro GEORGE COLEMAN en saxo tenor.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Café FM, para escuchar y disfrutar una nueva Premiere Exclusiva presentando al guitarrista israelí de jazz YOTAM SILBERSTEIN desde Su Nuevo Album "Standards Vol.2"


viernes, 10 de enero de 2025

Ryan Middagh Jazz Orchestra - "Tenor Madness" (2024)

El compositor, arreglista y saxofonista RYAN MIDDAGH lanza Su Nueva Album "Tenor Madness", un álbum de big band de gran potencia que muestra la brillantez de los mejores saxofonistas de Nashville, a través del sello internacional Ear Up Records.

RYAN MIDDAGH, compositor, arreglista y saxofonista barítono con sede en Nashville (USA) amado por sus contemporáneos como un escritor cuyo trabajo está influenciado por la personalidad única de cada músico con el que trabaja y se adapta a ella. Ahora, después de haber liderado con éxito su gran banda, la "Ryan Middagh Jazz Orchestra", en su Album debut "Live From Nashville", entró en el estudio para crear un segundo álbum, esta vez con un cambio: este álbum iba a centrarse en poner de relieve a los miembros de la banda. "Tenor Madness" es la nueva aventura de RYAN MIDDAGH como líder de banda y arreglista y es una carta de amor tanto al saxofón en sí como a los entusiastas saxofonistas de la escena musical de Nashville.

El álbum "Tenor Madness" es una celebración del saxofón, con habilidad, maestría y estilo creativo similares a los álbumes de jazz de antaño que adornan los tocadiscos y los auriculares de todos los fanáticos del género. Para enfatizar aún más este punto, todo lo que uno tiene que hacer es mirar la alineación de saxofonistas presentes y uno sabe inmediatamente que lo que seguirá es una locura del más excelente tipo. "Tenor Madness" cuenta con los saxofonistas alto Alex Graham y Jovan Quallo; los saxofonistas tenores Jeff Coffin, Don Aliquo y Joel Frahm; Kevin Shinskie en los saxofones alto y tenor; y Jimmy Bowland y el propio líder de la banda RYAN MIDDAGH, en el saxofón barítono.

La canción que da título al álbum “Tenor Madness” es una pieza emblemática del álbum, merecidamente elogiada. Con los solistas de gran potencia Jeff Coffin y Joel Frahm, el arreglo de Middagh le da su propio giro aventurero al querido blues que lleva a los oyentes a una verdadera odisea. “Wiley Roots”, la composición original de Middagh, es otra batalla de tenores, y esta vez el enfrentamiento es entre Jeff Coffin y Don Aliquo. Confesaba el propio RYAN MIDDAGH: "Es una composición realmente divertida de tocar". Cabe destacar que presenta uno de los pocos solos que no son de saxofón, una hermosa improvisación del trombonista Roy Agee "This Time the Dream's on Me" es una pista especial para el líder de la banda, RYAN MIDDAGH creó este arreglo mientras él y su esposa esperaban su primer hijo, y por eso la pieza brilla con la ondulante sensación de asombro y anticipación asombrada. Debido a la naturaleza personal de esta pieza, también es conmovedor que esta sea la única pista que RYAN MIDDAGH eligió para ser el centro de atención como solista, con un emotivo mensaje.

La profundidad de la colaboración en "Tenor Madness" es algo notable. Desde la selección de canciones hasta el proceso de grabación en sí, RYAN MIDDAGH afirma que su banda tiene sus huellas profundamente arraigadas en los detalles de este álbum. Se pueden encontrar ejemplos notables de esto en las piezas "Wired" y "Waiter, Make Mine Blues". La primera es una composición original de Alex Graham, uno de los saxofonistas altos de la banda. El arreglo de RYAN MIDDAGH de la pieza de Graham fue originalmente encargado para la North American Saxophone Alliance de 2020, y por lo tanto fue una conclusión adecuada para este álbum cargado de saxofón. "Waiter, Make Mine Blues" fue recomendado por la vocalista de la banda, Jenna McLean, y es una característica poderosa que se adapta a su distintiva voz. Además de las contribuciones de los intérpretes, RYAN MIDDAGH se asegura de destacar el trabajo del ingeniero de grabación y mezcla Dan Rudin. "He tenido el privilegio de colaborar con Dan en varios proyectos, y él es uno de los mejores en el negocio"...“Siempre me encanta trabajar con él”.

Además de la sección de saxofones mencionada anteriormente, la Ryan Middagh Jazz Orchestra está formada por Steve Patrick, Tyler Jaeger, Jeff Bailey y Olivia Achcet (trompetas); Jonathan Salcedo, Roy Agee y Sarah Morrow (trombones); Martin McCain y Liam Barron (trombón bajo). La sección rítmica está formada por: Lindsey Miller (guitarra), Pat Coil (piano), Jake Jezioro (bajo) y Marc Widenhofer (batería).

Con el nuevo Album "Tenor Madnes", RYAN MIDDAGH muestra su maestría como arreglista, no solo en su capacidad para crear y orquestar mundos sonoros, sino también en su capacidad para diseñar el marco en el que las personalidades de sus músicos pueden brillar. "Tenor Madness" es un trabajo destacado de arreglos, dirección de banda y trabajo en equipo, y el resultado final es una celebración que está a la altura del legado que evoca su título.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Cafe FM, para escuchar y disfrutar una nueva Premiere Exclusiva presentando al saxofinista , arreglista y compositor RYAN MIDDAGH - "Tenor Madness"

 

sábado, 28 de diciembre de 2024

Richard Baratta - "Looking Back" (2024)


El sello internacional Savant Records se enorgullece de anunciar el lanzamiento el 21 de febrero del 2025 el Nuevo y Emocionante Album "Looking Back" del baterista y líder de banda RICHARD BARATTA

Como sugiere el título, en su cuarto álbum para el sello Savant Records, RICHARD BARATTA lleva a los oyentes por un camino nostálgico de grabaciones clásicas de rock y soul de mediados y fines de la década de 1960, y las reinventa en un fascinante entorno de jazz. La banda estrella de RICHARD BARATTA incluye al gran pianista y arreglista nominado al premio Grammy Bill O'Connell, el saxofonista Vincent Herring, el guitarrista Paul Bollenback, el bajista Michael Goetz, el percusionista Paul Rossman y la vocalista invitada Carol Scott.

RICHARD BARATTA, es un hombre capaz de usar muchos sombreros, ha usado varios durante su variada carrera, que lo ha llevado desde el escenario de la banda hasta los sets de películas y viceversa. RICHARD BARATTA comenzó su carrera musical hace casi 40 años, tocando con varias grandes bandas y conjuntos en Nueva York antes de dedicarse a la producción cinematográfica, convirtiéndose finalmente en un productor establecido y solicitado con "El lobo de Wall Street", "El irlandés", "Joker" y varias películas de "Spider-Man" entre sus créditos. En 2020 RICHARD BARATTA regresó formalmente a la música con su debut en el sello, "Music in Film: The Reel Deal", en el que el baterista reinventó parte de su música de películas favorita en un estimulante entorno de jazz. Un triunfo comercial (evidenciado por casi 4 millones de reproducciones en Spotify), el álbum pasó a obtener una nominación al premio Grammy por el inteligente arreglo del pianista Bill O'Connell de "Chopsticks". El siguiente álbum de Baratta "Music in Film: The Sequel", siguió y las reproducciones y las críticas positivas continuaron acumulándose. Su tercer álbum "Off The Charts", exploró una nueva fórmula para el baterista de la zona de Nueva York: esta vez, en lugar de música de películas, decidió buscar orientación en los años 60 y 70, eligiendo composiciones menos conocidas de grandes figuras del jazz que sirvieron de inspiración en ese período. "Looking Back" emplea un enfoque similar, pero ahora la música puede ser un poco más reconocible: James Brown, Jimi Hendrix, Led Zeppelin y Bob Dylan son los compositores.

“Mi principal atracción era el jazz, pero el rock, el soul y el funk no se quedaban atrás, o me habría perdido cientos de fiestas de adolescentes”, comentaba RICHARD BARATTA al reflexionar sobre las influencias de su juventud. "Looking Back" reimagina diez éxitos populares clásicos de mediados y finales, con un repertorio cuidadosamente elegido por Baratta y O’Connell.

RICHARD BARATTA junto con su banda de trabajo, explora temas como “Blowin’ in the Wind”, “Purple Haze”, “I Feel Good”, “Lucy In The Sky With Diamonds”, “Whole Lotta Love”, “Respect” y otros megaéxitos del rock. Con un verdadero conjunto de estrellas a mano, los arreglos del pianista Bill O’Connell son temas llenos de swing con un enfoque fresco y único y un aire funky de jazz latino. Al igual que en su serie "Music in Film", RICHARD BARATTA demuestra ser un innovador talentoso a la hora de transformar material familiar, y a menudo sorprendente, en vibrantes interpretaciones de jazz que aportan nuevos conceptos a estas melodías verdaderamente icónicas y subrayan su atractivo atemporal.

“A medida que me adentraba en el tema, cada melodía tenía su propio carácter”, dijo el pianista. “Se lo comentaba a Rich y él me decía: ‘Vamos a intentarlo’. Fue realmente encontrar la dirección que queríamos seguir para cada melodía lo que lo hizo desafiante y gratificante”.

Entre los aspectos más destacados se incluye “Whole Lotta Love” de Led Zeppelin, en la que la batería de RICHARD BARATTA se mueve de derecha a izquierda, imitando la guitarra de Jimmy Page en el original de 1969. La versión actualizada del grupo conserva un tono agresivo y se abre aproximadamente a la mitad para que Bollenback y O’Connell se estiren. El altoista Vincent Herring sirve aquí principalmente como puntuación de la melodía de la canción.

El sexteto también interpretó “Respect” de Otis Redding, una melodía que sería difícil de interpretar como algo que no fuera swing. Pero después de un minuto del número reelaborado, el solo de Herring transforma la composición. El acompañamiento de O’Connell y el bajista Michael Goetz mantienen a la banda a raya, mientras Baratta, Bollenback y el percusionista Paul Rossman le dan color al proceso. “Cuando se trata de tocar bebop o música tradicional, ese es Vincent”, dijo Baratta sobre el saxofonista, que apareció en dos de los álbumes anteriores del líder de la banda. “Cuando le das un vehículo como ‘Respect’, simplemente le dices: ‘Aquí tienes 32 compases, toma dos estribillos’. Quiero decir, se vuelve ofensivo al instante”.

Quizás menos transfigurada, pero no menos acertada, es la versión de la troupe de “California Dreamin’” de The Mamas & the Papas. Todos, desde Wes Montgomery hasta Diana Krall, han grabado versiones de la melodía, pero Baratta nunca interiorizó esas interpretaciones.

El líder de la banda describió el solo de flauta de la melodía como revolucionario cuando lo escuchó por primera vez. "Fue algo que me encantó escuchar", dijo el líder de la banda. "Estaba escuchando jazz en ese momento, a Trane y Miles, pero siempre estaba escuchando rock". "Hey Jude" sigue unos temas más adelante, reforzando las inclinaciones rockeras del baterista al tiempo que exhibe un poco del lado sensible del conjunto. El arreglo nuevamente muestra el impulso de O'Connell por las melodías delicadas con un toque latino.

"Looking Back" es la búsqueda de nuevos retos e inspiración de RICHARD BARATTA, que se sigue basándose en una premisa sólida para crear arte accesible. “Hay algo aquí que la gente puede captar fácilmente”, dijo el líder de la banda sobre su último trabajo, que incluye una constelación de melodías familiares. “Soy un artista y un mensajero. Me gusta ver a la gente sentirse bien y quiero que mi música la transforme. Si puedo hacer eso, habré logrado mucho de lo que me motiva a tocar música”

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jaazz Café FM para escuchar y disfrutar en Primicia Exclusiva el Nuevo Album del Baterista amèricano de jazz RICHARD BARATTA - "Loking Back"





sábado, 7 de diciembre de 2024

Doug McDonald - "Santa Monica Session" (2024)


El gran guitarrista amèricano de jazz DOUG McDONALD ha grabado y publicado al menos diez álbumes gratificantes durante los últimos siete años. Pero en lugar de repetirse o dormirse en los laureles, el guitarrista de jazz sencillo varía la instrumentación y el personal en cada proyecto, manteniendo la calidad musical constantemente alta, lo que le da a cada grabación su propia personalidad y propósito.

En Su Nuevo Album "Santa Monica Session", editado por el sello Dmac Music, se lucen Sus arreglos de cinco estándares clàsicos de jazz y tres de sus originales en jazz latino y afrocubano. DOUG McDONALD esta acompañado por un Cuarteto integrado por Bill Cantos al piano, Fender Rhodes y órgano, el bajista Hussain Jiffry y el baterista y percusionista Kevin Winard

"Santa Monica Session" comienza con el clásico tema bop de Tadd Dameron “Lady Bird”, una pieza que rara vez se ha tocado de esta manera. “Minor Makeup” de MacDonald tiene una melodía alegre que podría servir como tema principal para una película o un programa de televisión. Este último tema se destaca por el extenso solo de MacDonald.

La balada de los años 30 “Prisoner of Love” (un éxito del cantante Russ Columbo) se convierte en un bolero relajado que cuenta con la participación del guitarrista en todo momento. “Tele Time” de MacDonald, un tributo a su nueva guitarra Telecater, es una bossa nova con desafiantes cambios de acordes que se vuelve accesible gracias a los ritmos y a la colorida interpretación del piano eléctrico de Cantos. “Walkin”, que se hizo famosa gracias a Miles Davis en los años 50, se convierte en un boogaloo con ritmos latinos funky, mientras que la latinización de “Pent-Up House” de Sonny Rollins (junto con el órgano de Cantos) hace que el estándar suene fresco y nuevo. Santa Monica Session concluye de manera alegre con el blues directo de MacDonald “Dmac” y una versión contagiosa de “Perdido” de Juan Tizol.

El guitarrista DOUG McDONALD nació en Filadelfia y se crió en Hawái, adquirió experiencia temprana tocando jazz en una variedad de entornos en Hawái, Las Vegas y Los Ángeles, y también pasó un año y medio trabajando en Nueva York. Forma parte importante de la escena del jazz del sur de California desde la década de 1970 y trabajó con grandes como Buddy Rich, Ray Charles, Bill Holman, Jack Sheldon y la Clayton-Hamilton Jazz Orchestra, además de un sinnúmero de músicos locales notables. MacDonald ha dirigido al menos 28 álbumes desde 1979 que incluyen desde tocar como solista sin acompañamiento hasta sesiones en las que aparece en un dúo, sexteto, octeto, un conjunto de cámara y su propia Jazz Coalition Big Band. Entre sus álbumes más recientes se encuentran Live At The Rancho Mirage, The Sextet Session, Serenade To Highland Park y Overtones.

DOUG McDONALD, es todo un músico brillante que continúa el legado de grandes guitarristas de jazz como Barney Kessel, Tal Farlow y Herb Ellis

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Cafe FM, para escuchar y disfrutar de una Nueva Premiere Exclusiva presentando al guitarrista amèricano DOUG McDONALD desde Su Nuevo Album "Santa Monica Session"


miércoles, 4 de diciembre de 2024

Sullivan Fortner - "Southern Nights" (2024)


El increíble pianista y compositor amèricano de jazz SULLIVAN FORTNER lanzará un nuevo álbum muy esperado "Southern Nights", el 14 de febrero de 2025 a través del sello internacional Artwork Records.

Grabado durante una residencia de una semana en The Village Vanguard (New York City-USA) en el verano del 2023, "Southern Nights" muestra el arte de SULLIVAN FORTNER en su apogeo, en compañía del gran Peter Washington en el contrabajo y Marcus Gilmore en la batería.

SULLIVAN FORTNER confesaba: “He sido fan de Peter Washington desde que lo escuché tocar con Bill Charlap cuando estaba en la escuela secundaria. Su enfoque lírico y su sentido del ritmo son todo lo que admiro en un bajista. Marcus Gilmore y yo nos conocemos desde la escuela secundaria y siempre me ha inspirado su enfoque único de la batería. Fue la primera vez que tocamos juntos como trío y, desde la primera nota, sentí que lo habíamos estado haciendo durante años”.

"Southern Nights" presenta un repertorio amplio, que incluye temas de Allen Toussaint y Clifford Brown, y homenajes a su difunto mentor Bill Lee y a la hermana de Lee, la pianista y educadora poco apreciada Consuela Lee y un original de SULLLIVAN FORTNER

El Nuevo Album fue Grabado en vivo en el estudio sin aislamiento, ediciones ni repeticiones, el álbum canaliza la energía cruda y la inmediatez de los sets en vivo del trío en el Village Vanguard.

La pieza central del álbum es la canción que da título al disco, una reinterpretación del clásico de Toussaint de los años 70, un melancólico homenaje con piano a las mágicas tardes de la infancia en la Luisiana rural. Como escribe la historiadora musical Ashley Kahn en las notas del álbum, la interpretación de Fortner “devuelve el foco principal en el piano, combinando la melancolía con la alegría juvenil… capturando el encanto reflexivo que comparten la interpretación original de Toussaint y la de Fortner”.

El trío de SULLIVAN FORTNER está unido en espíritu por el rico linaje musical de Nueva Orleans, con guiños a las influencias cubanas en “Tres Palabras” de Osvaldo Farres y la conexión atemporal entre el jazz y los sonidos caribeños. “Nueva Orleans está en la cima del Caribe”...“Definitivamente no es Estados Unidos. Las influencias españolas y caribeñas son profundas y se pueden escuchar en la música”, decia SULLIVAN FORTNER

Este álbum se encuentra entre las grabaciones icónicas de tríos de piano, y ofrece tanto una instantánea de un momento en el tiempo como una visión prometedora de lo que nos espera. El viaje de SULLIVAN FORTNER desde NOCCA y la tutoría del pianista Ellis Marsalis hasta sus colaboraciones continuas con luminarias como Cécile McLorin Salvant han consolidado su lugar como una de las voces más vitales del jazz. Actualmente, el pianista está nominado a tres premios GRAMMY, incluido en la categoría de Mejor Álbum Instrumental de Jazz por su anterior lanzamiento para Artwork "Solo Game".

Con "Southern Nights", el pianista SULLIVAN FORTNER captura la magia irrepetible de los sets de Vanguard: una ocasión íntima y alegre llena de oportunidades y profundas conexiones. Es un álbum que invita a los oyentes a celebrar el pasado mientras anticipan un futuro emocionante para Fortner y su trío.

Los Esperamos, cafecito de por medio, para escuchar y disfrutar una  Nueva Premiere Exclusiva presentando el Nuevo Album del pianista amèricano SULLIVAN FORTNER - "Southern Nights"


jueves, 28 de noviembre de 2024

Bill O´Connell - "Touch" (2024)


 El pianista, compositor y arreglista amèricano de jazz nominado al Premio Grammy BILL O`CONNELL lanzará su nuevo álbum "Touch" el 17 de enero de 2025, a través del sello internacional Jojo Records.

El Nuevo Album "Touch" lo muestra a BILL O`CONNELL regresando al formato de trío por primera vez desde su álbum debut "Searching" a fines de la década de 1970,  esta vez esta acompañado por colaboradores de toda la vida, el bajista Santi Debriano y el baterista Billy Hart, y la sesiòn de grabaciòn tuvò lugar en el histórico Rudy Van Gelder Studio, de Englewood Cliffs en New Yersey(USA).

BILL O`CONNELL se destaca como un verdadero "músico de músicos", conocido por su brillantez armónica, fraseo claro y melodías evocadoras, Su forma de tocar resuena con profundidad, capturando un "toque" que hace honor al título del álbum "Touch"...Para los pianistas, el toque es un término que abarca el matiz y la habilidad con la que interactúan con su instrumento, una cualidad que BILL O`CONNELL aporta a cada pista con delicadeza y claridad emocional.

"Touch" es un viaje de contrastes, desde la dulzura lírica de la canción principal hasta el ritmo enérgico de "Around and Around" y el ritmo isleño de "Cay-Man". Confesaba el propio BILL O`CONNELL: "Nos respetamos profundamente y tenemos una familiaridad que hizo que grabar este álbum fuera una alegría pura"

Entre los aspectos más destacados de "Touch" se encuentran la expresiva interpretación de BILL O`CONNELL de “Maiden Voyage” de Herbie Hancock, en la que se destaca su toque poderoso pero delicado de las teclas, y su propia composicion “85th Street”, un homenaje a sus raíces neoyorquinas que late con la energía de la ciudad, anclada en los ritmos hipnóticos de Billy Hart...La contemplativa “So Beautiful, So Sad” muestra la destreza lírica de BILL O`CONNELL, mientras que “Three Little Words” incorpora un toque de Thelonious Monk, la admiración del pianista por el genio armónico de Thelonious Monk, comentaba el propio BILL O`CONNEL:“Me llevó un tiempo en mi desarrollo escuchar realmente a Monk. Empecé como un intérprete más lírico, pero con el tiempo, todo el mundo se deja seducir por la maestría armónica de Monk”

El legado del pianista BILL O`CONNELL en el jazz abarca más de cuatro décadas, con una carrera que comenzó con la banda de jazz latino de Mongo Santamaría en 1977 e incluye colaboraciones con íconos del jazz como Chet Baker, Sonny Rollins y Lenadro Gato Barbieri. Su álbum de estudio anterior "A Change is Gonna Come", una respuesta conmovedora al malestar social, le valió elogios..En el 2021 recibió una nominación al Premio Grammy por su arreglo de inspiración latina de “Chopsticks” en "Music in Film: The Reel Deal" de Richard Baratta. Con el Nuevo Album "Touch", su decimoséptimo álbum como líder, BILL O`CONNELL demuestra su versatilidad una vez más, aportando el control de un maestro y la curiosidad de un explorador al formato íntimo y dinámico de trío.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Cafè FM, para escuchar y disfrutar el estilo y el sonido del pianista BILL O`CONNEL con Su Trio desde Su Nuevo Album "Touch"



viernes, 22 de noviembre de 2024

Dian and DeRosa - "Keep Swingin - The Music Of Charlie Banacos" (2024)



El sello internacional Outside In Music editò en Noviembre del 2024 el Album "Keep Swingin'", un nuevo proyecto colaborativo encabezado por el reconocido pianista amèriano de jazz Garry Dial y el incondicional arreglista y baterista amèricano Rich DeRosa.

El  nuevo Album "Keep Swingin'" es un homenaje al gran educador amèricano de jazz Charlie Banacos, cuya pedagogía ha influido en legiones de músicos de jazz durante los últimos 50 años. "Keep Swingin'" se lanzará como una colección de 10 pistas de la música de Banacos, reimaginada y reorganizada por Dial y DeRosa, es interpretada por algunos de los devotos y amigos más destacados de Banacos, incluidos Mike Stern, Jeff Berlin, Jerry Bergonzi, Wayne Krantz y muchos más. Como complemento al álbum, hay un impresionante libro de 100 páginas con anécdotas personales, fotografías, representaciones artísticas y más de los estudiantes de Charlie. El libro presenta los códigos QR correspondientes por melodía, por capítulo.

Banacos, un visionario músico, fue el creador de más de 100 cursos de improvisación y composición, desde “Interválicos” hasta “Tetratónicos”, pasando por “Superimposiciones” y “Péndulos bitonales”, todos ellos elementos fundamentales del léxico educativo del jazz. A lo largo de los años, sus alumnos y compañeros musicales incluyeron figuras destacadas, desde la violinista Regina Carter hasta la pianista Marilyn Crispell y el guitarrista Mike Stern.

Los consejos de Banacos se han incluido en innumerables libros, vídeos, clínicas, conferencias y cursos, en instituciones que van desde el Berklee College of Music de Boston y el New England Conservatory of Music hasta la New School y la Manhattan School of Music de Nueva York.

Sus alumnos han grabado con Duke Ellington, Miles Davis, Chick Corea, Joe Henderson, Dizzy Gillespie y muchos más. Y entre aquellos que están bajo su tutela y que simplemente saben del tema, Banacos es una figura legendaria: un practicante y educador de la máxima prudencia, asiduidad y perspicacia.

“Los maestros dedicados que interactúan con estudiantes talentosos y diligentes en última instancia cultivan la próxima generación de creadores y maestros”, declara el compositor y arreglista Rich DeRosa en "Keep Swingin’", un autodenominado “álbum de canciones que también es un libro”, en homenaje a Banacos y su legado.

Garry Dial se encargó de la curaduría de "Keep Swingin’" junto con el arreglista Rich DeRosa, y resultó ser un suntuoso tributo multimedia a este titán indiscutible. Tanto en formato impreso como en disco "Keep Swingin’" presenta una selección cuidadosamente seleccionada de 10 canciones de Banacos, desde “Great Awakening” hasta “Bernie Burnola” y “Pluto Language”.

El álbum cuenta con una sección de instrumentos de viento formada por el trompetista y fliscornista Nick Marchione, el saxofonista alto y flautista Andrew Gould, el saxofonista tenor y flautista Chris Oatts, el trombonista Ryan Keberle y el saxofonista barítono Gary Smulyan.

“Hay nueve teclistas diferentes, cinco bajistas, cinco bateristas, tres guitarristas, seis saxofonistas, tres trompetistas y tres flautistas”, explica Dial en el libro. “Ten en cuenta que cada tema es bastante diferente porque cada artista es único”. Con eso, anima al oyente a sumergirse en el programa, donde se escucha a “todos estos grandes músicos de jazz siendo ellos mismos”.

Banacos, un visionario músico, fue el creador de más de 100 cursos de improvisación y composición, desde “Interválicos” hasta “Tetratónicos”, pasando por “Superimposiciones” y “Péndulos bitonales”, todos ellos elementos fundamentales del léxico educativo del jazz. A lo largo de los años, sus alumnos y compañeros musicales incluyeron figuras destacadas, desde la violinista Regina Carter hasta la pianista Marilyn Crispell y el guitarrista Mike Stern.

Los consejos de Banacos se han incluido en innumerables libros, vídeos, clínicas, conferencias y cursos, en instituciones que van desde el Berklee College of Music de Boston y el New England Conservatory of Music hasta la New School y la Manhattan School of Music de Nueva York.

Sus alumnos han grabado con Duke Ellington, Miles Davis, Chick Corea, Joe Henderson, Dizzy Gillespie y muchos más. Y entre aquellos que están bajo su tutela y que simplemente saben del tema, Banacos es una figura legendaria: un practicante y educador de la máxima prudencia, asiduidad y perspicacia.

“Los maestros dedicados que interactúan con estudiantes talentosos y diligentes en última instancia cultivan la próxima generación de creadores y maestros”, declara el compositor y arreglista Rich DeRosa en Keep Swingin’, un autodenominado “álbum de canciones que también es un libro”, en homenaje a Banacos y su legado.

Garry Dial se encargó de la curaduría de Keep Swingin’ junto con el arreglista Rich DeRosa, y resultó ser un suntuoso tributo multimedia a este titán indiscutible. Tanto en formato impreso como en disco, Keep Swingin’ presenta una selección cuidadosamente seleccionada de 10 canciones de Banacos, desde “Great Awakening” hasta “Bernie Burnola” y “Pluto Language”.

El álbum cuenta con una sección de instrumentos de viento formada por el trompetista y fliscornista Nick Marchione, el saxofonista alto y flautista Andrew Gould, el saxofonista tenor y flautista Chris Oatts, el trombonista Ryan Keberle y el saxofonista barítono Gary Smulyan.

“Hay nueve teclistas diferentes, cinco bajistas, cinco bateristas, tres guitarristas, seis saxofonistas, tres trompetistas y tres flautistas”, explica Dial en el libro. “Ten en cuenta que cada tema es bastante diferente porque cada artista es único”. Con eso, anima al oyente a sumergirse en el programa, donde se escucha a “todos estos grandes músicos de jazz siendo ellos mismos”.

Los Esperamos, cafecito de por medio, en Radio Jazz Cafè FM, para escuchar y disfrutar una nueva Premiere Exclusiva presentando el Nuevo Album DIAN AND DEROSA-"KEEP SWINGIN-THE MUSIC OF CHARLIE BANACOS"